La protesta de funcionarios del Ministerio de Justicia (MJ) del Centro Educativo Itauguá y Centro Educativo Integral La Esperanza de San Lorenzo continúa hoy por tiempo indefinido. Es convocada desde ayer por el Sindicato de Trabajadores de Centros Educativos y Penitenciarios (Sitracepen).
La manifestación se realiza en el kilómetro 30 de la Ruta PY02, frente al Centro Educativo Itauguá, en horario de 12:00 a 13:00 y se extenderá hasta obtener respuestas de las autoridades, según informaron los funcionarios.
Los trabajadores denuncian que la discriminación salarial entre empleados contratados y permanentes afecta a aproximadamente 1.300 funcionarios, muchos de los cuales ingresaron en los programas de emergencia penitenciaria y sanitaria entre 2014 y 2019.
“Mismos trabajos, mismo sueldo, como dice la Constitución. No se les paga la inseguridad, a los contratados tampoco”, afirmó Vicente Ruiz Díaz, secretario general del sindicato.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Sistema penitenciario, sin rumbo, al borde del colapso y lejos de la reinserción
Recategorización salarial
Los reclamos también incluyen la recategorización salarial, que afecta a 1.600 funcionarios nombrados y que fue prometida por el MJ. “Prometieron un aumento de G. 1.500.000 para todos los funcionarios nombrados, pero ahora dicen que serán 800.000”, cuestionó Ruíz Díaz.
En paralelo, los agentes penitenciarios exigen una cobertura médica efectiva, ya que señalan que el seguro actual no garantiza atención adecuada. “Tenemos seguro médico, pero no da cobertura. Realmente no es real”, explicó el secretario general.
Otros puntos centrales son la desprecarización laboral y el pago por peligrosidad y la Unidad Básica de Alimentación (UBA) a contratados, que actualmente es bimestral y asciende a G. 1.700.000.
El sindicato advirtió que, de no recibir respuestas concretas, podrían adoptarse medidas extremas, incluyendo huelgas de hambre. “Hoy y todos los días vamos a estar movilizando en horario de almuerzo hasta que alguna respuesta”, aseguró.
Cuánto dinero se necesita
Sitracepen estima que la demanda presupuestaria -ante estas reivindicaciones- asciende a G. 55.000 millones, según precisó su secretario general, quien dijo que están abiertos a una ejecución paulatina.