Ni el 10% de las carreras en Paraguay tiene acreditación de la Aneaes

El presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior aseguró que de las más de 5.000 carreras habilitadas, solo 452 tienen acreditación vigente, es decir, poco más del 9%.

José Duarte Penayo
José Duarte Penayo, presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.Gustavo Machado

En comunicación con ABC Cardinal este jueves, José Duarte Penayo, presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), comentó sobre el informe presentado por esa institución en el que se señala que solo un 7 por ciento de todas las carreras universitarias de Ciencias de la Educación en Paraguay están debidamente acreditadas.

Según el informe, solo 17 de las 243 carreras de Ciencias de la Educación - habilitadas por el Consejo Nacional de Educación Superior – que ofrecen universidades en Paraguay cuentan con acreditación vigente en el modelo nacional de la Aneaes, que certifica la calidad de su oferta educativa.

El resto de las carreras, según explicó Duarte Penayo, “eludió el proceso de evaluación” de la Aneaes y, por lo tanto, “están en la informalidad”.

Lea más: La trazabilidad de títulos a través del RUE como garantía de la calidad de educación

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“El Estado no tiene datos de cómo se implementan esas carreras, cómo son sus aulas, su currículum, el perfil de egreso de sus estudiantes”, subrayó.

Llamado a que las universidades regularicen sus carreras

Agregó que, en busca de transparencia y el fácil acceso a información sobre el estado de acreditación de las distintas carreras, la Aneaes puso en marcha una campaña que denomina “Acreditá tu Futuro”, que incluye la publicación de esa información en la plataforma web de la institución, donde los estudiantes pueden acceder a un buscador y verificar la situación de sus carreras.

Además de carreras de Ciencias de la Educación, ya se presentaron informes similares sobre carreras de Derecho, Medicina e institutos de educación superior que ofertaban carreras de salud y no estaban acreditados, indicó.

Lea más: Hay diplomas de abogados sin validez académica, dice Aneaes

Duarte Penayo anunció además una convocatoria para nuevas evaluaciones y acreditaciones que corre hasta el próximo 15 de septiembre, y llamó a las universidades a presentarse y poner en regla sus carreras no acreditadas.

Estimó que, en total, de las más de 5.000 carreras habilitadas por el Consejo Nacional de Educación Superior, solo 452 tienen acreditación vigente de la Aneaes.

Enlace copiado