La jueza de Garantías Alicia Pedrozo elevó a juicio oral y público la causa que afronta el empresario Luis Augusto Montanaro Bedoya, acusado de lesión del derecho a la comunicación y a la imagen, en el marco de la operación “Duck Sex Games”, por el que fue detenido el 18 de julio de 2024, ocasión en la que se incautó su celular que luego fue peritado.
Según la acusación presentada por la fiscala Diana Raquel Gómez Cuenca, de la Unidad Especializada contra Delitos Informáticos, Montanaro compartió –sin consentimiento- a través de distintas plataformas (servicio de mensajería de WhatsApp) varias imágenes y videos de carácter íntimo-sexual, pertenecientes a la persona que está como querellante en la causa, cuyos archivos los obtuvo en oportunidad de las relaciones sexuales que mantuvo con la misma, cuando tenían una relación sentimental de noviazgo.
Lea más: Caso Duck Sex Games: fiscalía acusa y pide juicio para Luis Montanaro
El Ministerio Público agrega que dichos archivos multimedios consisten en la exposición no solamente de las partes íntimas de la víctima, sino también el momento en el que la misma realizaba actos sexuales con el ahora acusado, de acuerdo con lo detallado en el Auto Interlocutorio N° 961 de fecha 20 de agosto de 2025 dictado por la jueza Alicia Pedrozo.
La operación “Duck Sex Games” se hizo tras la denuncia de una de las víctimas mujeres, afectada por la difusión sin consentimiento de contenidos sexuales, por parte de Montanaro. Esto dio pie a que la fiscala Ruth Benítez, lo impute e investigue los hechos, hasta su traslado a Alto Paraná, dispuesto por el fiscal general Emiliano Rolón.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Montanaro difundía contenido por WhatsApp
Según la acusación fiscal, el 10 de julio de 2024, Luis Montanaro compartió, sin tener el consentimiento de la mujer afectada, a través de grupos de WhatsApp, la red social “TOP4FANS”, y el portal www.theroyalduck.club, tanto imágenes como videos de tipo sexual, que obtuvo al momento de tener un encuentro íntimo con la víctima.
Lea más: Un empresario fue detenido por supuesta venta de videos sexuales sin consentimiento de las víctimas
El propio Montanaro envió los archivos vía WhatsApp, desde sus números de celular, a conocidos de la afectada, quienes advirtieron a la mujer del hecho, de acuerdo con el relato del Ministerio Público en el requerimiento conclusivo admitido por el juzgado de Garantías.
Igualmente, para la Fiscalía Montanaro administraba la página web www.theroyalduck.club/, donde subía los archivos y promocionaba encuentros “exclusivos y discretos”, “con elegancia y respeto”. Ese enlace, según se constató, conducía al número de Montanaro, desde el cual compartió los archivos vinculados a la denunciante.
Montanaro también está ligado al perfil “@aristotelesdoskas” vinculado a “TOP4FANS”, administrado por el ahora acusado.
Juicio por amenazar a fiscala de su caso
El pasado 23 de junio la jueza penal de garantías Cynthia Lovera elevó a juicio oral la causa penal contra Luis Montanaro Bedoya, acusado de coacción luego de enviar ramos de flores con amenazas a la fiscala Ruth Benítez, que lo querelló por esta acción.
Lea más: Senador propone penas más duras para quienes lesionen el derecho a la intimidad
La acusación presentada por el fiscal Federico Delfino señala que el 4 de noviembre de 2024 Montanaro envió tres ramos de flores a la Unidad Especializada en Delitos Informáticos la Fiscalía, uno de ellos dirigidos a la fiscala Ruth Benítez, que estaban acompañados de una nota con amenazas.

La agente del Ministerio Público era quien entonces lo investigaba por la difusión sin consentimiento de contenido sexual obtenido durante un encuentro íntimo con una mujer.
En ese contexto, Delfino constató durante la pesquisa que entre el 2 y 3 de noviembre realizó los actos preparativos, como el agendamiento del envío en la florería y la contratación de una persona que realizara la entrega.
Lea más: Luis Montanaro afrontará juicio por enviar amenazas a fiscala con ramos de flores
Todo esto quedó captado por cámaras de seguridad, cuyas imágenes fueron utilizadas para identificar a Luis Montanaro como el responsable de las amenazas.