Desde el 2016 vienen realizando gestiones con el ente estatal referente a este reclamo por parte de los colonos asentados a lo largo de este tramo, pero no lograron la concreción del anhelado proyecto que beneficiará directamente a unas 30 mil familias de la zona.
El pedido de 40 kilómetros de capa asfáltica, que actualmente es un camino de tierra, cruza por la colonia Santa Clara, Pindoty, colonia Ñandeyara, Piray, Norte Poty, Ykua Niño, San Francisco, San Valentín, entre otros, todos de Gral. Aquino, y conecta con la colonia Cocuerã, del municipio de Choré.
Lea más: Piden asfaltado entre Gral. Aquino y Choré
Hasta el momento, el referido itinerario no cuenta con ningún tipo de pavimento, haciendo que, en la época de mucha lluvia, la mayoría de las poblaciones se queden aisladas de las demás comunidades, por lo que urge que las autoridades del MOPC, en especial la ministra Claudia Centurión, puedan escuchar el reclamo de los ciudadanos que viven en esta parte del departamento de San Pedro, manifestaron los lugareños.
Pedido de mucho tiempo
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Al respecto, el presidente de la comisión pro asfalto Santa Clara-Cocuerã, Lidio Figueredo, se refirió al poco interés demostrado durante todo este tiempo de lucha de los habitantes de las distintas colonias afectadas, que debido a la falta de apoyo del Ministerio de Obras, hasta hoy no pueden avanzar con este pedido considerado de mucho interés para las familias de la zona.
Por otra parte, aseveró que las diferentes gestiones que vienen haciendo desde hace casi diez años prácticamente son ignoradas por los sucesivos responsables del gobierno nacional, principalmente del MOPC, cuyo proyecto probablemente no figura en la agenda de prioridades, refirió.
Lea más: Asfaltado construido recientemente se encuentra en pésimas condiciones
Movilización de pobladores
Sobre el tema, el representante de la comisión pro asfalto anunció que, si en un plazo de 30 días no tienen la respuesta desde el Ministerio de Obras, no descartan trasladarse en forma masiva hasta el Cruce Guaicá de la ruta PY03, ubicado en el distrito de Santaní, donde estarían permaneciendo por tiempo indefinido hasta conseguir la aprobación oficial del proyecto que desde hace varios años vienen reclamando, subrayó.