Crisis en Formosa por contrabando: argentinos pasan a hacer compras a Paraguay

El video difundido por un medio formoseño muestra la abismal diferencia que existe entre los precios de productos paraguayos en las ciudades fronterizas de Formosa, en Argentina, y Alberdi, en Paraguay.

Tiempo atrás, los paraguayos buscaban ventajas en los productos argentinos, especialmente en ciudades fronterizas y comerciales, hoy la realidad es otra. Son los argentinos los que llegan a nuestro país en busca de buenos precios.

El medio formoseño “Diario Ahora Litoral” realizó un recorrido por Formosa (Argentina) y Alberdi (Paraguay) para corroborar la diferencia de precios. Aseguran que lo que más buscan los argentinos son los electrodomésticos.

También señalan que los productos de contrabando comprometen a los comerciantes de Formosa y se abre el debate sobre la flexibilidad de los controles.

Aseguran que existe una crisis en los comercios formoseños porque los compradores encuentran más ventajas económicas en la ciudad paraguaya de Alberdi, en Ñeembucú.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Los argentinos cruzan la frontera a través del río Paraguay, en una canoa que hace varios viajes durante el día, a un costo mínimo.

El medio indica que la caída en los precios es de más del 70%, que el contrabando se multiplicó por 10 y asegura que ya no es rentable tener un negocio en Formosa.

Entre los productos paraguayos que se encuentran en Formosa, muestra una gaseosa de tres litros a un precio de 4.000 pesos, poco más de G. 22.000 y asegura que el precio se triplica en la ciudad de Buenos Aires. Muestra, además, la etiqueta de “industria paraguaya”.

Ya en la zona comercial de Alberdi, indica que “el objeto de deseo número uno (de los argentinos) son los electrodomésticos”.

Conversa con una vendedora que le indica los precios y comenta que lo más buscado por los que hacen turismo de compra es el televisor de 85 pulgadas.

Enlace copiado