Senacsa declara alerta sanitaria por gripe aviar tras brote en Argentina

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió una alerta tras la confirmación de un caso de influenza aviar altamente patógena en Buenos Aires. Productores y ciudadanía deben reportar aves enfermas o muertas para evitar la propagación en Paraguay.

Un hombre con traje de bioseguridad, tapabocas y guantes sostiene una gallina en un criadero.
Un hombre con traje de bioseguridad, tapabocas y guantes sostiene una gallina en un criadero.Shutterstock

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó este martes la declaración de alerta sanitaria tras una notificación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina. El reporte confirma un caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en aves de corral en la localidad de Los Toldos, provincia de Buenos Aires, este 19 de agosto.

Ante el riesgo de propagación, Senacsa solicitó máxima alerta a funcionarios de las Coordinaciones Regionales, jefes de Unidades Zonales, puestos de ingreso, productores y ciudadanía en general. La institución recordó que no se deben manipular aves enfermas o muertas, ya que esto aumenta el riesgo de contagio.

La rápida notificación de casos sospechosos permitirá al organismo tomar acciones sanitarias inmediatas para resguardar la producción avícola nacional y proteger la salud pública.

Senacsa habilitó los siguientes números de contacto para notificar casos: (0982) 567 525, (021) 729 0015 interno 1215 y la línea de emergencias 158, disponible desde cualquier compañía.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Qué es la influenza aviar y por qué preocupa

La influenza aviar es una enfermedad causada por el virus tipo A, de declaración obligatoria, según la resolución Senacsa Nº 105/06. Puede afectar a pollos, pavos, codornices, gallinas de guinea, aves de compañía y aves silvestres.

Algunas cepas generan altas tasas de mortalidad, con consecuencias graves para el bienestar animal y riesgos indirectos para la salud humana.

Además, los brotes restringen el comercio internacional de aves y derivados, afectan al turismo y generan fuertes pérdidas económicas y laborales en las zonas afectadas.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió una alerta tras la confirmación de un caso de influenza aviar
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió una alerta tras la confirmación de un caso de influenza aviar

Enlace copiado