MEC cuestiona paro docente: “Más de 38.000 maestros ganan más de G. 8 millones”

En este segundo día de paro docente, el ministro de Educación, Luis Ramírez, sostuvo nuevamente que la movilización carece de fundamento. Aseguró que el Gobierno cumplió “punto por punto” con todos los acuerdos firmados con el gremio, pero ahora los maestros quieren reajuste salarial fuera del nivel de inflación establecido por el Banco Central del Paraguay. Cuestionó que se afecte a la educación de los niños pese a que hay mesas abiertas de diálogo.

Docentes se movilizaron en varios puntos del país.
Docentes se movilizaron en varios puntos del país. Gentileza

El paro de docentes continúa hoy a nivel nacional, por lo que no habrá clases por segundo día consecutivo en todo el país. Al respecto, el ministro Luis Ramírez hoy volvió a cuestionar la medida de fuerza y consideró que es “una medida de fuerza fuera de lugar”.

Sostuvo que tienen una mesa de diálogo abierta con el gremio docente y se aprobaron varios de los requisitos. “Uno tiene una marcha con esta naturaleza cuando no hay diálogo, cuando se pisotean los derechos, cuando no se les paga. Yo entiendo que se pueda usar como una medida de fuerza, pero si hay conversación, estamos en mesa de diálogo, le estamos pagando, estamos cumpliendo lo que hace cinco años no se cumplía. Entonces, yo digo no, sinceramente, ya no entiendo qué pasa”, declaró.

El titular de la cartera educativa remarcó que el conflicto gira en torno a la forma en que se calcula el reajuste salarial, ya que los sindicatos rechazan el índice de precios al consumidor (IPC) establecido por el Banco Central del Paraguay como referencia. “El incremento está pactado. Se firmó que sería de acuerdo a la inflación. Ahora ellos cuestionan ese porcentaje y quieren modificar lo acordado. Eso es absolutamente imposible”, subrayó Ramírez.

“Se cumple con todo”

El ministro enfatizó que los docentes perciben sus salarios en tiempo y forma y que incluso se avanzó en reivindicaciones históricas. “En nada le está faltando en materia de pagos. Hay una hoja firmada, un acuerdo que se está cumpliendo a rajatabla. Ahora resulta que quieren cambiar lo que ya firmaron”, señaló.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Destacó además que el 92% del presupuesto del MEC se destina a salarios y que en los últimos años el sueldo docente tuvo incrementos significativos. “Más de 38.000 maestros ganan por encima de G. 8 millones. Es un salario dignísimo”, afirmó.

En ese contexto, cuestionó que la medida de fuerza afecte directamente a los alumnos. “¿Quién defiende a los niños? ¿Quién defiende su derecho a estar en clases? Hoy millones de niños se quedaron sin escuela por segundo día consecutivo”, expresó.

El ministro insistió en que el verdadero desafío del sistema educativo no es solo el presupuesto, sino la calidad de los aprendizajes y sostuvo que ya no solo se requieren inversión sino reformas.

El sistema necesita ordenarse” Ramírez reconoció que el sistema educativo arrastra prácticas “arcaicas y corruptas” que deben ser superadas, pero advirtió que sin un orden previo es difícil aumentar la inversión en educación, ya que los recursos “no llegan a su objetivo”.

“Tenemos más de siete mil horas cátedra paradas porque un profesor fue denunciado, deja el aula, va a la Fiscalía y queda años sin trabajar, pero el Estado sigue pagándole. Después hay que contratar otro docente y pagar doble. ¿Es lógico seguir invirtiendo en un sistema que funciona así? Yo digo que no. Primero hay que ordenar, racionalizar, y recién ahí aumentar”, explicó.

Enlace copiado