Huelga de docentes: ministro de Educación considera “drástica” y sin razón la medida de fuerza

El ministro de Educación, Luis Ramírez, dijo que no entiende el motivo de la huelga docente a nivel nacional que comenzó hoy. Dijo que su ministerio estaba trabajando con los gremios de educadores y que ha cumplido “con todo lo que nos han pedido”. La medida de fuerza no está “acorde al proceso”, afirmó.

Diez sindicatos de docentes se movilizan esta mañana en varios puntos del país, pero principalmente en el microcentro de Asunción.
Docentes protestan este lunes en Asunción.Edgardo Romero, ABC

En conversación con ABC Color este lunes, el ministro de Educación, Luis Ramírez, calificó como “drástica” la decisión de docentes y directores de ir a una huelga a nivel nacional desde hoy, y argumentó que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ha cumplido con casi todos los reclamos hechos por los educadores.

Diez sindicatos de docentes y de directores de colegios en instituciones públicas van a paro desde hoy en reclamo de un reajuste salarial acorde a la inflación, pago del escalafón, la creación de rubros para horas cátedra, psicólogos y para educación inclusiva, entre otros reclamos.

El Ministerio de Educación estima que la medida afectará a alrededor de un millón de estudiantes que no tendrán clases hoy o mañana.

“Cumplimos con todo lo que nos han pedido”

Luis Ramírez, ministro del MEC en conferencia de prensa hoy tras reunión con Santiago Peña.
Luis Ramírez, ministro de Educación.

El ministro Ramírez dijo hoy que el gobierno ha cumplido “con todo lo que nos han pedido” los educadores y dijo que hay “permanente diálogo” en mesas de trabajo para atender reclamos como la carrera docente o la jubilación de educadores.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea más: A 2 años de Peña: MEC improvisa con proyectos y escuelas no se reparan, lamentan

“Creo que vamos a poder acordar todos los puntos que ellos trajeron”, dijo.

Señaló que también hay un acuerdo sobre el escalafón docente, con una programación de 9 millones de dólares prevista en el presupuesto para 2026.

“De los siete puntos (que reclaman los docentes y directores), en seis y medio estamos de acuerdo”, agregó.

Desde el punto de vista del ministro, el único ítem de conflicto es el del aumento de salarios, ya que existe una “discrepancia” en el porcentaje del incremento: el MEC propuso una suba del 3,6 por ciento con base en el indicador de inflación del Banco Central del Paraguay, mientras que los docentes – quienes piden 8 por ciento – reclaman que ese porcentaje solo contempla el periodo desde abril y no desde enero.

Medida “drástica”

El ministro opinó que la huelga es una medida que “no está acorde al proceso” porque hasta ahora se estaba “dialogando, trabajando juntos, coordinando juntos las tareas”.

“No encuentro los motivos para una medida tan drástica que afecta la vida de la escuela y la sociedad”, subrayó.

Los gremios anunciaron que no descartan dos días más de protestas que tendrían lugar a finales de agosto, también con suspensión de las clases a nivel nacional.

Enlace copiado