Guía para comprar un paraguas: lo que realmente importa ante el anuncio de lluvia para este martes

¿Se da vuelta con el viento o pesa demasiado? Al comprar un paraguas, la diferencia está en las varillas, el tejido, el diseño del dosel y la ergonomía. Esta guía explica qué mirar para que dure, proteja del agua y del sol, y valga lo que pagás.

Anuncian lluvias, tormentas eléctricas, fuertes vientos y hasta caída de granizo para dos departamentos del este de la Región Oriental.
Anuncian lluvias, tormentas eléctricas y fuertes vientos para este martes. Virgilio Vera

Teniendo en cuenta que la Dirección de Meteorología anuncia lluvia y tormentas eléctricas para este martes, en esta nota te dejamos una interesante guía para tener en cuenta a la hora de adquirir un paraguas.

Tamaño y cobertura

  • Compacto de bolsillo: plegable, 90–105 cm de diámetro abierto, 200–350 g. Ideal para llevar siempre, cubre a una persona.
  • Compacto grande: 105–115 cm, 300–450 g. Buen equilibrio entre portabilidad y cobertura. Largo (tipo bastón): 115–130 cm o más, 400–700 g. Mejor estabilidad y espacio para dos. Cuanto mayor el diámetro, menos te mojás con lluvia oblicua. Si usás mochila, buscá 110 cm o más.
  • Resistencia al viento: la inversión del dosel (cuando se da vuelta) suele ocurrir por diseño y materiales débiles.
  • Varillas: la fibra de vidrio o compuestos flexibles se doblan sin quebrarse; el acero es resistente pero pesado; el aluminio es liviano, menos elástico.
  • Cantidad de varillas: 8–10 es estándar; más varillas puede repartir mejor la carga, pero depende del material.
  • Doble dosel o ventilado: permite que el viento pase y reduce la inversión; útil en ráfagas fuertes.
  • Eje y uniones: buscá refuerzos en las bisagras y un eje que no torsione fácilmente. Algunas marcas publican ensayos en túnel de viento (60–80 km/h e incluso más). Sin ese dato, el doble dosel y varillas de fibra de vidrio son buenos indicios de desempeño.

Tejido y repelencia al agua

El poliéster de alta densidad y el pongee (un poliéster más tupido) son habituales. Lo clave es el acabado repelente.

Es necesario tener en cuenta algunos detalles a la hora de comprar un paraguas.
Es necesario tener en cuenta algunos detalles a la hora de comprar un paraguas.
  • Tratamientos DWR (repelencia duradera): hacen que el agua forme gotas y escurra. Con el uso, se degradan; se pueden reactivar con calor suave o reimpregnaciones.
  • Costuras y remates: menos perforaciones en el centro, tapetas bien cosidas y puntas protegidas reducen filtraciones. El nylon es liviano pero puede estirarse con humedad; el pongee mantiene mejor la forma.
  • Protección UV: si también querés bloquear radiación solar, buscá dosel con clasificación UPF. El UPF 50+ bloquea al menos el 98% de los rayos UV, según el estándar de indumentaria ampliamente aceptado.
  • Colores y revestimientos: tonos oscuros o con capa plateada o negra suelen mejorar la atenuación UV y el confort térmico.
  • Mecanismos de apertura y cierre: menos partes, mayor durabilidad potencial. Automático (auto open) o auto open/close es muy práctico al subir/bajar de un vehículo; revisá que el mecanismo sea firme y que el resorte no “golpee” con violencia.
  • Invertidos: se cierran al revés y atrapan el goteo hacia adentro, útiles para entrar a espacios sin mojar. Probá que abra y cierre sin trabas y que el seguro del eje encastre con claridad.
  • Mango, peso y ergonomía: el mango de goma o material antideslizante mejora el agarre en lluvia; ergonómicos en forma de “J” o contorneados reducen fatiga.
  • Correa de muñeca: evita que se vuele si se te resbala.
  • Peso balanceado: menos de 300–350 g en compactos se siente liviano; en bastón, hasta 600–700 g es aceptable si la estabilidad es superior.
Existen varios tipos de paraguas y es necesario tener en cuenta la calidad y otros aspectos a la hora de comprar.
Existen varios tipos de paraguas y es necesario tener en cuenta la calidad y otros aspectos a la hora de comprar.

Seguridad y detalles útiles

  • Puntas redondeadas o protegidas: reducen el riesgo en veredas concurridas.
  • Elementos reflectivos en la cinta o el borde del dosel: mejoran la visibilidad nocturna.
  • Funda respirable: ayuda a guardar sin acumular humedad; si es muy ajustada, termina rompiéndose.
  • Para infancia: puntas romas, apertura manual suave y dosel pequeño. Calidad, garantía y reparabilidad.
  • Ensamblado: uniones limpias, sin rebabas ni holguras. Las varillas deben estar remachadas o atornilladas con firmeza.
  • Repuestos: sistemas que permiten cambiar varillas o puntas prolongan la vida útil.

Precio y valor de uso

  • Segmento básico: suele sacrificar varillas y tejido; adecuado como respaldo.
  • Gama media: mejor equilibrio entre doble dosel, fibra de vidrio y buenos acabados.
  • Alta gama: telas densas, mecanismos precisos y garantía extensa.
  • Pensá en costo por uso: si dura años y falla menos en viento, el precio inicial se amortiza.

Mantenimiento básico para que dure

Sacudí el agua y dejalo secar abierto a la sombra; guardarlo húmedo acelera la corrosión y el moho.

Cada tanto, aplicá spray repelente textil para reavivar el DWR, también revisá tornillos y remaches; si aflojan, ajustá o reemplazá a tiempo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Evitá usarlo como bastón de apoyo, ya que el eje no está diseñado para cargas laterales.

Enlace copiado