Archivan denuncia contra Vicente Bataglia por supuesto desvío en IPS

El juez penal de garantías Humberto Otazú archivó hoy la denuncia presentada por el presunto perjuicio de más de G. 1,6 billones del Instituto de Previsión Social (IPS) durante la administración de Vicente Bataglia. El magistrado, que en un principio se opuso a la desestimación, ahora concluye que el hecho descripto en la denuncia “no tendría relevancia penal”, tal como argumentó la Fiscalía.

Dr. Vicente Mario Bataglia Araújo, ex presidente del Instituto de Previsión Social  (IPS).
Dr. Vicente Mario Bataglia Araújo, ex presidente del Instituto de Previsión Social (IPS). Arcenio Acuna 24-12-2022

El juez penal de garantías especializado en Delitos Económicos Humberto Otazú, dispuso hoy la desestimación de la denuncia por el supuesto perjuicio patrimonial de G. 1.630.414.082.023 al Instituto de Previsión Social (IPS) según determinó la Contraloría General, durante la administración de Vicente Bataglia al frente de la previsional, entre los años 2022 y 2023.

Humberto Otazú, juez penal de Garantías Especializado en Delitos Económicos.
Humberto Otazú, juez penal de Garantías Especializado en Delitos Económicos.

El magistrado, quien en un principio dio trámite de oposición a la petición de los fiscales Néstor Coronel, Jorge Arce y Luis Piñánez, de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupión (Udea) no tuvo otra alternativa cuando la postura del Ministerio Público fue ratificada por la fiscala adjunta Soledad Machuca, en diciembre pasado.

Argumento para archivar denuncia contra Vicente Bataglia

“El Juzgado pudo observar mediante las diligencias obrantes en la carpeta de investigación fiscal que la denuncia realizada “no tendría relevancia penal” según el Ministerio Público, teniendo en consideración que, si bien la Contraloría General de la Republica elaboró el Reporte de Indicios de Hechos Punibles CGR N.º 53/2023 de fecha 5 de setiembre de 2023 con 5 observaciones individualizadas con los números 7, 12, 14, 24 y 25, el Ministerio Publico ha analizado cada observación tal como se detalló en párrafos anteriores, habiéndose justificado cada desembolso y no pudiendo comprobarse un perjuicio patrimonial para la previsional IPS” argumenta el juez.

Tal como argumenta el Ministerio Público, el magistrado concluye que el informe de la Contraloría es insuficiente para dar inicio a un proceso penal.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Es decir no existe una onducta penalmente relevante por parte del entonces representante de la previsional según el Ministerio Publico, a mas de ello, señala que, el reporte de indicios de hechos punibles de la CGR, fue realizado sobre la base de muestras seleccionadas sin tener en cuenta el ejercicio fiscal completo del año 2022 del Instituto de Previsión Social, lo cual según refiere el órgano investigador puede ser utilizado para la elaboración de una auditoría, no así para la realización de un reporte de indicios de hechos punibles donde se requiere la explicación concreta de un caso y la descripción detallada de los hechos detectados con el soporte documental sobre el cuál se sostienen los hallazgos constatados, circunstancia que no aconteció (...)“, agrega.

El juez Otazú hace la salvedad de que si surgen nuevos elementos que hagan variar las circunstancias que determinaron la desestimación, los agentes fiscales intervinientes pueden solicitar al juzgarlo la modificación de la desestimación a fin de reanudar el procedimiento.

Denuncia se basó en informe de la CGR sobre IPS

La denuncia había sido presentada por la entonces senadora Kattya González, el diputado Rubén Benítez y el Dr. Jorge Brítez, actual presidente del Consejo del IPS, en base a los reportes remitidos por el contralor general, Camilo Benítez.

Además de Bataglia, fueron denunciados por las supuestas irregularidades los consejeros Roberto Brítez Ferreira, Gustavo Ramón Arias, Ludia Silvera López, Miguel A. Doldán Martínez y el Dr. Ricardo Vicente Oviedo Medina.

La Observación N° 7 por ejemplo, advertía sobre la diferencia entre los montos aprobados para la línea de crédito según Resolución del Consejo de Administración N.º 078-001/22.

“Si bien en un primer momento el Presidente del Instituto de Previsión Social, Dr. Vicente Mario Battaglia firmó un pagaré por una suma superior a la aprobada por resolución C.A. N° 078/001/22, esta situación fue subsanada en fecha 10 de agosto de 20233, luego de que se firmara un nuevo documento de crédito por el monto de G. 50.000.000.000, quedando así el pagaré no a la orden por valor de G. 65.379.679.514 anulado", argumenta el dictamen fiscal que solicitó la desestimación de la denuncia y su correspondiente archivamiento.

Enlace copiado