MEC: docentes inician hoy masiva protesta y no habrá clases en todo el país

Diez sindicatos de docentes y directores inician hoy una masiva protesta de dos días en todo el país, en reclamo de un reajuste salarial, el pago del escalafón y por más rubros para el 2026. Aseguran que la medida tendrá un acatamiento del 90% entre los profesores, por lo que no hay clases en todo el país. El MEC pidió seguir dialogando y no tomar “medidas extremas”. No descartan una nueva reunión, esta tarde, para destrabar las movilizaciones.

Docentes protestaron en junio en Asunción, exigiendo mayores recursos para educación inclusiva.
Docentes protestaron en junio en Asunción, exigiendo mayores recursos para educación inclusiva.Gustavo Machado

Diez sindicatos de docentes y de directores van al paro desde hoy, y continúan mañana, en reclamo de reajuste salarial (según inflación), pago del escalafón y la creación de rubros para horas cátedra, psicólogos y para educación inclusiva. Aseguran que las clases quedan suspendidas en escuelas públicas, dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Según expresaron los sindicalistas, prevén un acatamiento del 90% de los educadores a la medida de fuerza ratificada, luego de no llegar a un acuerdo con autoridades en una reunión del sábado, en el MEC, por lo que no habrá clases en todo el país. En Asunción, la protesta se inicia en la Plaza Uruguaya, a las 9:00. En el interior, se anuncian movilizaciones en las cabeceras departamentales, ambos días.

“Vamos a seguir teniendo un fracaso en la educación, porque el sistema no está funcionando y el Gobierno no invierte lo que corresponde”, aseguró Stella Ayala, secretaria general de la Unión Nacional de Educadores (UNE).

La gremialista recordó que de los tres puntos solicitados, solo uno plantea cubrir el Ejecutivo, que es el pago del escalafón docente, con una inversión de US$ 9 millones, no así el reajuste salarial del 8% en dos etapas (la primera en enero), según índice inflacionario y la creación de más rubros. El reajuste ofrecido por el Ministerio de Economía es un 3,6% , desde abril y no desde enero, como plantearon los educadores.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Denuncian contradicción del Gobierno

Gabriel Espínola, secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación (Otep - Auténtica), dijo que no ve que no haya recursos, como manifestaron las autoridades del MEC y del Ministerio de Economía.

“Ahí tenemos en el Parlamento, se autoadjudicaron incremento, claro que hay recursos. Ahí tenemos a los parientes (en el Congreso Nacional), pero además hay una inequidad tributaria en Paraguay, que si se hace un pequeño ajuste, podemos avanzar en el sector”, remarcó.

Autoridades del MEC y del MEF no lograron un acuerdo con los gremios docentes, tras reunirse en el edificio central de Educación, en Asunción.
Autoridades del MEC y del MEF no lograron un acuerdo con los gremios docentes, tras reunirse en el edificio central de Educación, en Asunción.

El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, anunció que el gremio se suma al paro y a las protestas, alegando que hay un descontento del sector con la gestión del MEC.

Los gremios no descartan además dos días más de protestas, para fines de agosto, considerando que el Gobierno debe remitir el proyecto de presupuesto antes de setiembre. También será con suspensión de las clases a nivel nacional, según aseguraron.

MEC apela al diálogo

“Todos estamos trabajando en pos de mejorar la calidad de la educación pública paraguaya. Por eso es un llamado a todos los compañeros trabajadores, maestros y maestras, de seguir en este trabajo de dialogar, de llegar a acuerdos, de conversar”, manifestó el ministro de Educación, Luis Ramírez, sobre la protesta docente.

Agregó que por lo que ofrecieron a los maestros, no considera necesario tomar “medidas extremas” y que suspender las clases afecta la vida de los padres y la de los niños.

Los docentes no descartaron una nueva reunión con las autoridades, para esta tarde.

Enlace copiado