Día del Niño: menos pantallas y más juegos al aire libre

En el Día del Niño, el Ministerio de Salud Pública recuerda a las familias la importancia de fomentar la actividad física desde la infancia y limitar el tiempo frente a las pantallas. Los profesionales destacan además que los hábitos sedentarios pueden afectar la salud física y mental de los más pequeños, por lo que brindan recomendaciones de juegos al aire libre.

Vacaciones de invierno. Imagen de niños jugando.
En el Día del Niño, recuerdan lo peligroso que es el abuso de las pantallas y la importancia de los juegos al aire libre. Shutterstock

El juego al aire libre es esencial para que los niños crezcan sanos, felices y con mayor bienestar emocional, recordó la Dirección de Vigilancia de la Salud en el Día del Niño. En la era digital, cada vez más pequeños pasan horas frente a celulares, tablets o televisores, lo que desplaza la actividad física y aumenta el riesgo de enfermedades crónicas.

La institución advirtió en ese sentido que pasar demasiado tiempo frente a dispositivos electrónicos puede traer consecuencias como:

  • Retraso en el desarrollo del lenguaje, por reducir la interacción con padres y familiares.
  • Sedentarismo y falta de movimiento.
  • Mayor irritabilidad y dificultad para concentrarse debido a la sobreexposición a estímulos digitales.
Recomendaciones del Ministerio de Salud sobre el Día del Niño.
Recomendaciones del Ministerio de Salud sobre el Día del Niño.

¿Qué pueden hacer las familias?

La recomendación del Ministerio de Salud es clara: regalar tiempo para jugar y moverse es el mejor obsequio en el Día del Niño. Algunas ideas para fomentar la actividad al aire libre son:

  • Dedicar al menos 30 minutos diarios a juegos en el patio, la vereda o el parque.
  • Incentivar con juguetes que promuevan el movimiento, como bicicletas, sogas y pelotas.
  • Compartir el juego en familia para fortalecer vínculos.
  • Permitir que los niños se aburran: el aburrimiento activa la imaginación y estimula nuevas formas de jugar.

Además, se sugieren juegos simples y divertidos: rayuela, escondidas, carreras en zigzag, saltos, caminatas imitando animales o lanzamiento de pelotas a un recipiente.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Niños "pegados" a las pantallas pueden sufrir problemas mentales y físicos.
Niños "pegados" a las pantallas pueden sufrir problemas mentales y físicos.

Ventajas de los juegos activos

Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud se destacan múltiples ventajas de los juegos activos:

  • Crecimiento saludable: fortalecen músculos, huesos y articulaciones, además de favorecer la coordinación y el equilibrio. La exposición al sol en horarios adecuados ayuda a sintetizar vitamina D, clave para el desarrollo.
  • Más creatividad: un parque o una simple acera pueden transformarse en escenarios de aventura gracias a la imaginación infantil.
  • Mejores relaciones sociales: al compartir juegos, los niños aprenden a cooperar, crear reglas y resolver conflictos en grupo.
  • Reducción del estrés: al moverse en espacios abiertos, sin la estimulación constante de una pantalla, se relajan y mejoran su estado de ánimo.

Por una infancia activa y feliz

En este 16 de agosto, la consigna es clara: menos pantallas y más movimiento. El Ministerio de Salud recuerda que la niñez necesita explorar, correr, saltar y reír al aire libre para construir bases sólidas de salud física y bienestar emocional que los acompañarán en la vida adulta.

Enlace copiado