Durante la homilía, el sacerdote exhortó a no ser indiferentes ante las necesidades ajenas. “No podemos estar ausentes ante la necesidad del otro. No seamos indiferentes”, manifestó. Recordó que la festividad conmemora el dogma de la Asunción de María proclamado por la Iglesia hace 75 años, resaltando que ya desde hace casi dos milenios el pueblo cristiano la celebraba como “asunta al cielo”.
Figueredo destacó que María es “la figura más excelsa de la Iglesia” y un ejemplo de esperanza para los fieles. Advirtió que, así como algunos hijos se sueltan de la mano de su madre, muchas veces los cristianos se alejan del camino, pero la Virgen “no se olvida de nosotros” y sigue guiando hacia su hijo Jesús.
Asimismo el presbítero también recordó que, según la liturgia, ella ha vencido “al dragón de siete cabezas”, símbolo de la victoria sobre el mal.


Tras la misa, los feligreses salieron en procesión con la imagen por las calles de la ciudad y luego se dirigieron hasta la Playa La Rotonda, donde se llevó a cabo la tradicional procesión en el lago Ypacaraí.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Numerosos pobladores, autoridades locales y visitantes de ciudades como Asunción, Mariano Roque Alonso, Capiatá y Luque acompañaron la celebración, que marcó el cierre de las actividades religiosas en honor a la protectora espiritual de San Bernardino.
Lea más: San Bernardino: la ciudada veraniega que atrae a los turistas
Festival patronal en la Playa La Rotonda
Como parte de las celebraciones, desde las 11:00 en la Playa La Rotonda se desarrolla el Mega Festival Patronales San Bernardino, con acceso libre. Sobre el escenario se tendrá a artistas y grupos como Talento de Barrio, La Retrobanda, Francisco Russo, Los de Sanber, Pasión Musical, La Selección, La Nueva Banda, The Classic, Derlis Cherna, Lole Romero DJ y La Trilogía Vallenata.
Las alumnas de la Escuela Municipal de Danza hicieron la apertura del evento y lucieron impecables atuendos confeccionados especialmente para la ocasión, llenos de color y detalles tradicionales que resaltaron la identidad cultural.
Durante su presentación, utilizaron delicadas sombrillas adornadas con diseños de ñandutí, que se abrían y cerraban al ritmo de la música, aportando un toque de elegancia y distinción al espectáculo. Sus coreografías, ensayadas con dedicación, transmitieron alegría y orgullo por las raíces sanbernardinas, provocando aplausos y elogios de los presentes.
En todo momento se pudo observar una importante concurrencia de espectadores que, además de disfrutar de las presentaciones artísticas, aprovecharon para recorrer y admirar el pintoresco entorno de la playa.


Además, participaron el Espacio Cultural Origen, Barua Rembiapóre, el Estudio de Danzas Jaqueline Gómez Jasy Mimbi Jeroky, el elenco del Festival de la Tierra Guaraní, el elenco municipal de guitarra y violín y grupos teatrales locales.