“Decepcionante” es el gobierno de Santiago Peña para Coordinadora de Abogados del Paraguay

La presidenta de la Coordinadora de Abogados del Paraguay, María Esther Roa, calificó de “decepcionante” el gobierno de Santiago Peña en estos dos años de gestión. También lamentó la impunidad imperante y la corrupción durante este periodo.

La abogada María Esther Roa, activista anticorrupción.
La abogada María Esther Roa, activista anticorrupción.Marcelo Rodas

De “decepcionante” calificó María Esther Roa, presidenta de la Coordinadora de Abogados del Paraguay, al gobierno de Santi Peña que hoy cumple dos años en el poder.

“Decepcionante es porque hemos visto en dos oportunidades donde hicieron cumbres de poderes y le vimos a los ministros de la Corte ahí, en su momento fue el doctor Benítez Riera, después el doctor César Diesel, donde ellos firman un convenio y se comprometen en luchar contra el flagelo de la corrupción en Paraguay, principalmente en contra de la impunidad, pero en la práctica eso es cero. Acá no existe ningún plan estratégico que nos permita a nosotros pensar que ellos tienen el interés de acabar con la corrupción”, criticó.

Uno de los puntos que resaltó fue la falta de transparencia de las investigaciones en materia de corrupción, problema que la Fiscalía lidera y ese problema tenemos en la Fiscalía, instalando un hermetismo total.

“También en el Poder Judicial, así que desde el gobierno de Santi Peña no aconteció absolutamente nada favorable para pensar que en Paraguay el que roba va a terminar en la cárcel; al contrario, se están fortaleciendo más, porque cada vez tenemos más impunidad en la justicia”, lamentó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Aumento de la impunidad y copamiento

Roa recordó el esfuerzo extraordinario de control de carpetas con investigaciones que realizan y cuestionó que cada día hay más desestimaciones, prescripciones, extinciones, suspensión condicional de procedimiento, o de repente, cuando hay una condena, la condena es bajísima, dos años y suspensión de la ejecución de la condena.

“En Paraguay prácticamente no se castiga la corrupción. Partiendo del Poder Ejecutivo, el Congreso, la Cámara de Senadores y de Diputados están copados por ese sector político de Honor Colorado, después eso se traslada en el Poder Judicial, ahí hay muchos que responden al cartismo y, por otro lado, tenemos el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y el Consejo de la Magistratura (CM), hay un copamiento y eso si es peligroso, porque todo puede fallar”, advirtió.

Respecto a los últimos hechos en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), donde un grupo de barras bravas atacó a un grupo de estudiantes antes del inicio de elecciones para el Consejo Directivo de la facultad, dijo que el deterioro hace bastante tiempo se da.

“Teníamos algunos egresados de esa alta casa de estudios, la esperanza de que con el nuevo decano, con el doctor Carlos González Morel, iba a mejorar esa situación. Sin embargo, desde abril de 2025, donde él asume, hasta la fecha, lo que vimos fue un despliegue de votos donde él socializaba por ejemplo con referentes de un sector político, que es el sector de Honor Colorado, entonces obviamente que estos hechos vandálicos que ocurrieron son hechos que ya venían dándose en la universidad, pero cada vez peor, porque al punto de llegar con disparos y armas de fuego”, aseveró.

Agregó que deben reflexionar lo que ocurre en la casa de estudios que alberga a más de 10.000 estudiantes.

“Esa práctica de contratar barras bravas para que vayan a violentar, porque solamente ellos, así en el estado en el que se encuentran, drogados, ir a asaltar lugares, honestamente agradecemos que no haya tenido víctimas fatales, pero en eso vamos a terminar si no se supera esta crisis que está instalada en la Facultad de Derecho”, advirtió.

Enlace copiado