En un comunicado conjunto, agrupaciones como DENDE, Club de Ejecutivos, ADEC, Horizonte Positivo y Pacto Global-Red Paraguay manifestaron su preocupación por la “arbitrariedad” y la falta de un debido proceso en la intervención a Biggie Express que afecta a 263 locales, 5.300 empleados y más de 500 proveedores.
Las organizaciones firmantes subrayan que, si bien el Estado tiene la responsabilidad de proteger la salud pública, cualquier sanción debe aplicarse dentro del marco legal y de manera gradual.
La intervención masiva, aseguran, erosiona la confianza en las instituciones, debilita el Estado de Derecho y puede tener consecuencias negativas para la inversión extranjera y local en Paraguay.
“La protección de la salud pública y la seguridad jurídica no son objetivos contrapuestos; son pilares indispensables para el desarrollo del Paraguay”, señalan en el comunicado.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Dinavisa inspecciona locales de Biggie
Exhortación a las autoridades
El comunicado hace un llamado a las autoridades competentes para:
- Tratar con urgencia la medida de suspensión.
- Garantizar la seguridad jurídica en la aplicación de sanciones.
- Proteger los empleos y el ambiente de negocios, fundamentales para el desarrollo económico y la reducción de la pobreza en el país.
Lea más: Productos incautados de Biggie fueron a laboratorio de consuegra de Santi Peña
Impacto económico y social
La suspensión de Biggie Express no solo afecta a la empresa, sino que también compromete a miles de familias paraguayas, proveedores locales y la actividad comercial en varias regiones del país. Analistas advierten que decisiones de este tipo pueden desincentivar futuras inversiones y complicar la recuperación económica post-pandemia.