Los distritos del noveno departamento de Paraguarí albergan una gran variedad de paisajes que cautivan por su belleza, destinos ideales para el turismo interno. Entre sus atractivos naturales destacan el Cerro Yaguarón, el Cerro Perö, el Cristo Redentor, el Cerro Hu y el Cerro Santo Tomás, todos ellos ideales para quienes buscan contacto directo con la naturaleza y vistas panorámicas incomparables. El imponente Cerro Acahay es otro de los destinos preferidos por los visitantes, mientras que en Carapeguá resalta el Cerro Bogarín.
En Ybycuí, los amantes del ecoturismo pueden recorrer el Parque Nacional La Rosada. En su interior también se puede apreciar los vestigios de la fundición de hierro que sigue intacta con una estructura de piedra que quedó en ruina.
En dicho distrito también se puede apreciar el Cerro San José, declarada Área Silvestre Protegida. Este último se encuentra a unos 12 kilómetros del centro de la ciudad, en dirección a La Colmena, y se eleva 565 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo un espectáculo natural sin igual.

Otro punto imperdible es el Parque Nacional Lago Ypoá, que se encuentra en el distrito de Quiindy, con su famosa isla flotante y las enigmáticas aguas del lago.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Tradición artesanal y rincones pintorescos
Carapeguá es conocida por sus trabajos artesanales y la confección en telares rústicos. Recorrer compañías como Cerrito, Espartillar, Tajy Loma y Pacheco permite apreciar de cerca la dedicación de los artesanos locales.

Lea más: Paraguarí: Un paraíso para el turismo interno, con su historia, naturaleza, magia y aventura
Además, se puede aprovechar para conocer un paraíso escondido que es Mocito Isla, en la compañía Caapucumí, a unos 25 kilómetros del casco urbano, donde la naturaleza se combina con la tranquilidad del lugar. Los amantes del senderismo pueden disfrutar cruzando un canal de agua de 850 metros en canoa o cachiveo.
Lea más: Los seis cerros que invitan a disfrutar de la naturaleza en Paraguarí
La historia sobre rieles
Para los aficionados a la historia ferroviaria, Paraguarí ofrece un recorrido por “los rieles del recuerdo”. El trayecto inicia en Pirayú y continúa por Paraguarí, Escobar, Sapucái y Caballero, donde aún se conservan locomotoras y estaciones que evocan el intenso movimiento económico que el tren generó en el pasado.
En algunos puntos, estos espacios funcionan como museos que preservan la memoria de esta época.
Museos que cuentan historias
Los museos más visitados se encuentran en Yaguarón: el Museo Gaspar Rodríguez de Francia y el Museo Yaguarú, ubicado en la cima del cerro, además de “La Memoria”, dedicado a los héroes excombatientes de la Guerra del Chaco (1932-1935) y al Prof. Ramón Bogarín Arámbulo.

En Caapucú, el Museo Casa Oratorio Cabañas sorprende con sus imágenes sacras, utensilios coloniales y su imponente casona de piedra. En Sapucái el museo vivo de lo que fue la ex estación de tren.
El Museo Histórico de la Artillería en Paraguarí “Gral. Div. Enrique Duarte Alder” te espera. Guarda una impresionante colección de armas antiguas, desde la época colonial hasta la Guerra del Chaco, exhibidas en un espacio único: una caballeriza convertida en museo. Admira los fusiles, cañones y municiones que definieron épocas cruciales, y complementa tu visita con fotografías de personajes ilustres y los muebles personales del Gral. José M. Bruguez.
Además de sus encantos naturales e históricos, Paraguarí sorprende con cabañas turísticas únicas, accesibles y llenas de encanto.

Distribuidas en distintos distritos, ofrecen espacios confortables y seguros que invitan a descansar y disfrutar de la experiencia al máximo.