Villeta: MEC nombra a coordinadora tras manifestación de alumnos y padres de familia

VILLETA. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) designó a una coordinadora y asignó un rubro para profesor de inglés tras la drástica determinación de padres y alumnos de cerrar el colegio y manifestarse frente a la institución. Los padres exigen mayor acompañamiento de la cartera de Estado a la casa de estudios.

 La designación de la profesora Mónica Esperanza Murdoch como coordinadora del colegio Profesor Manuel Ayala, de Villeta, posibilitó el levantamiento de la medida de protesta.
La designación de la profesora Mónica Esperanza Murdoch como coordinadora del colegio Profesor Manuel Ayala, de Villeta, posibilitó el levantamiento de la medida de protesta.Higinio Ruiz Diaz

La determinación de padres y alumnos del colegio Profesor Manuel Ayala, de la ciudad de Villeta, de cerrar la institución para exigir el nombramiento de un director y un rubro para profesor de inglés tuvo su efecto.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) designó a la profesora Mónica Esperanza Murdoch como la nueva coordinadora pedagógica del mencionado colegio, de la compañía Cumbarity.

Igualmente, la cartera de Estado aseguró un rubro para el profesor de inglés, que desde el año pasado los padres estaban abonando gracias a diversas actividades que realizaban.

Lea más: Padres y alumnos cierran un colegio por falta de director y profesor de inglés

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Gracias a que hemos tomado la determinación de cerrar el colegio y manifestarnos frente a la institución, fuimos escuchados por las autoridades del MEC, porque desde el año pasado estábamos sin cabeza y sin docente de inglés”, expresó una madre, Paola Colmán.

Los padres exigen el fin de las injerencias políticas en las instituciones educativas, porque solo generan divisiones y enfrentamientos.
Los padres exigen el fin de las injerencias políticas en las instituciones educativas, porque solo generan divisiones y enfrentamientos.

Desde esta semana, en la casa de estudios ya retomaron con normalidad las actividades escolares y esperan terminar el año sin inconvenientes, según expresaron los padres.

La comunidad educativa espera mayor apoyo de las autoridades de la supervisión y del MEC para la matriculación de alumnos. La institución funciona desde 2006, pero se encuentra olvidada.

También exigen que termine la injerencia política dentro de la educación, porque los políticos solo generan divisiones y enfrentamientos en las comunidades educativas y no el progreso.

Enlace copiado