En una audiencia preliminar que concluyó hoy, la jueza penal de Garantías Especializada en Crimen Organizado Rosarito Montania admitió la acusación presentada por los fiscal antidrogas Guillermo Sanabria y Pamela Pérez contra once personas detenidas durante la operación contra el microtráfico “Troya”, realizada el 27 de octubre de 2023.
Durante el megaoperativo, agentes antidrogas allanaron diez viviendas en la Chacarita, de dónde se incautaron de drogas, armas, vehículos y dinero y otras dos en Pedro Juan Caballero, aunque estos últimos procedimientos no tuvieron resultado.

La Fiscalía sindica como supuesto líder de la estructura a Antoliano Galeano, alias Pelé, oriundo de Pedro Juan Caballero, pero instalado hace años en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como Chacarita. Los investigadores sostienen que desde el populoso barrio, Pelé, gracias a su conexiones en su ciudad de origen, coordinaban la distribución y comercialización de cocaína en diferentes puntos del país.
Lea más: Desbaratan banda de microtráfico: 12 allanamientos en simultáneo en Asunción y Amambay
“Él era el que se encargaba de dirigir, organizar, financiar el tráfico y la comercialización de estas sustancias, las cuales eran compradas y traídas desde Pedro Juan Caballero hasta Asunción y específicamente la distribución que se pudo determinar, se daba en el Barrio Ricardo Brugada y posteriormente desde ahí era redistribuida otra vez las sustancias en distintas zonas de la capital, como así también del Departamento Central”, refiere la Fiscalía en su requerimiento conclusivo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Los demás acusados por supuesto microtráfico
Los demás acusados son Melania Bordón, “Mela”, esposa de Pelé; Evelyn Mariel Ocampos Bordón, “Tali”, hijastra del presunto líder; Adrián Ismael Galeano Bordón, “Tyson”, hijo de Pelé; Benita Galeano, “Beny”, hermana del supuesto líder de la facción criminal y Narcisa Galeano.
Durante esta intervención fueron igualmente aprehendidos Rodrigo Lagraña Ramírez, “Romi”, Eladio Franco Romero, Brian David Galeano, Andrea Elizabeth Miranda, Alberto González y Christian Rubén Ramírez Torales. “Compi”.
En la audiencia de hoy, la magistrada también ratificó la prisión preventiva de todos los acusados, así como el bloqueo económico dispuesto al inicio del proceso.
“Así también se pudo corroborar que los demás involucrados o miembros de esta estructura familiar cumplían distintas funciones dentro de esta estructura, como ser por ejemplo, que algunos se encargaban de la compra, el procesamiento, el acopio, el resguardo para su reventa y posteriormente la redistribución de estas sustancias en los distintos barrios que ya mencioné“, explicó Pérez.
Lea más: JEM abre investigación sobre caso en el que Fiscalía General se ratificó
Hermana de supuesto líder cayó con 7 kilos de crack
La agente resaltó que Narcisa Galeano también cumplía un rol importante en la organización, pues la misma participaba de manera activa en diferemtes tareas encargadas por “Pelé”.
“Ella era quien recibía los pedidos de los clientes, así también ella utilizaba términos que son muy característicos dentro de lo que es el mundo de la venta de sustancias, justamente haciendo referencia a las mismas. Así también se pudo constatar que la misma era responsable del retiro de las sustancias que eran recibidas por los proveedores en Pedro Juan Caballero y ella finalmente era quien le hacía entrega a las personas que eran indicadas por Antoliano Galeano de esas sustancias que ella era la encargada de recibir en Pedro Juan Caballero, así también se encargaba del traslado desde Pedro Juan hasta la ciudad de Asunción”, afirmó Pérez.

De hecho, el 9 de marzo de 2023 Narcisa fue detenida con 7 kilos de crack en el peaje de Emboscada. La mujer traía la droga en un ómnibus que venía de Pedro Juan Caballlero y que tenía como destino final Asunción.
Lea más: Cárcel para pedrojuanina detenida
La acusación revela que el operativo fue el corolario de una investigación iniciada por agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional en el año 2022 y que abarcó la interceptación de conversaciones telefónicas de los sospechosos en el lapso comprendido entre junio de 2022 y octubre de 2023.