El mayor evento cultural del interior del país, la Libroferia Encarnación, llenará la ciudad con más de 100 actos multidisciplinarios, conectando a un público ávido de literatura y cultura con autores, libros y experiencias inolvidables. Este año, la actividad adopta el lema “Leer es Esperanza”.
Se celebrará del 2 al 7 de septiembre en el Campus Urbano de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE). En la XXI edición de la gran festividad se desarrollará el primer Concurso de Cómic “Leer es Esperanza”, en colaboración con el gremio cultural El Calabozo del Androide.
Las inscripciones están habilitadas hasta el próximo 25 de agosto, mientras que los ganadores serán anunciados en la última jornada de la Libroferia, el 7 de septiembre, durante el Fan Festival “Tiempo Extra”.
Los tres materiales victoriosos serán publicados en la revista Calabozo Magazine 2. Está dirigido a todo ciudadano paraguayo mayor de 15 años, residente en el territorio nacional, que no haya publicado (por sí mismo o por terceros), de forma individual o en antología, como escritor, guionista o dibujante, obra de ningún género, ya sea de manera impresa o digital, en cualquier plataforma nacional o extranjera.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Turismo interno: Festival Nacional del Reviro como previa al feriado largo de esta semana
Detalles del concurso
Los trabajos presentados pueden incluir texto (diálogos, narración) para complementar el relato, o ser mudos, expresándose solo a través de las ilustraciones y la acción de los personajes. La extensión debe ser de tres páginas.
En ese sentido, no existe limitación en cuanto al lenguaje de la historieta a ser presentada, excepto por el uso de un solo color de tinta (negro) en la elaboración de las viñetas o imágenes. En el caso de usar fotografías como lenguaje, también deben ser en blanco y negro.
La obra puede entregarse por correo a latitud27enc@gmail.com o de manera presencial con el material físico. Las obras deberán ser originales y, de comprobarse que no son de autoría propia, significarán la descalificación del concursante.
Además, la obra presentada no debe haber participada en ningún concurso anterior o de manera concurrente al desarrollo de este. Para más detalles, los organizadores detallan las bases y condiciones aquí.
Lea más: ¿Carnaval de invierno?: novedoso formato para aprovechar en una escapada de turismo interno
Libroferia Encarnación
La Libroferia Encarnación es un proyecto de responsabilidad social universitaria impulsado por el Instituto Superior de Educación Divina Esperanza desde el año 2005, y sostenido junto a la UNAE y el Colegio Divina Esperanza.
Cada edición es una verdadera fiesta cultural que transforma la lectura en una experiencia colectiva y accesible.
El evento ha sido declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura del Paraguay; de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur); de interés educativo por la Asociación de Universidades Privadas del Paraguay (APUP); de interés educativo-cultural por la Municipalidad de Encarnación; y de interés educativo-cultural por la Gobernación de Itapúa.

Cada año, la Libroferia Encarnación atrae a más de 20.000 personas y los proyectos de animación lectora han involucrado a más de 1.500 lectores infantojuveniles.