La OTEP-SN se manifiesta ante el MEC exigiendo menos papeleo para maestros

La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Sindicato Nacional se manifestó esta mañana frente al Ministerio de Educación para exigir mejores condiciones laborales para los maestros. Otro de los temas tiene que ver con el pedido de mayor inversión para las escuelas antes de apuntar a cerrarlas. Además, se refirieron al sistema jubilatorio, el cual les exigiría más años de servicio.

Integrantes de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay se manifiestan frente al Ministerio de Educación.
Integrantes de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay se manifiestan frente al Ministerio de Educación.

La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Sindicato Nacional (OTEP-SN) se moviliza frente a la sede del Ministerio de Educación y Ciencias para exigir que la educación se centre en el aprendizaje y no en el papeleo. Apuntan que el maestro trabaja más llenando formularios que enseñando.

“Este es un trajinar de nuestra organización para hablar sobre el tema de la sobrecarga laboral en base a la función del docente. Nosotros traemos una propuesta de lo que se puede hacer, de lo que es imprescindible en educación y cuáles son los documentos que se pueden optar y no ser una obligación”, señaló Blanca Ávalos, secretaria General de la OTEP-SN.

A continuación se refirió al proyecto ñe’ery e indicó: “Hay que enviar evidencia y el Ministerio no da plata. Nosotros tenemos que invertir para mostrar evidencia de lo que estamos haciendo. Nosotros queremos que se financie o que se quede sin evidencia”.

“Si ellos quieren mirar que vayan hasta la clase y no que tengamos que enviar fotos con los preparativos, porque eso es lo que genera gasto”, remarcó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Por otro lado, secretaria general de la organización se refirió a la falta de inversión en educación inclusiva y expresó que todo termina recayendo sobre los maestros. “Hemos planteado al ministro para que se pueda financiar por lo menos los siete especialistas que deben estar en educación para que nos puedan ayudar. Al no contratar especialistas psicólogos, psiquiatras, terapistas educacionales, la carga recae sobre nosotros”.

El hambre sobre la educación

Otro de los pedidos por parte de la OTEP-SN tiene que ver con inversión y no más cierre de escuelas. “Tenemos 500.000 alumnos fuera del sistema educativo y tenemos 6,7% de analfabetos, sin hablar de los funcionales”.

Blanca Ávalos señaló que la mayoría de ellos son gente pobre, para los que la comida es la prioridad y la educación pasa a un segundo lugar, situación que incide par que el alumno sea expulsado del sistema educativo.

“Entonces, por qué el ministro no analiza qué hacer con esos alumnos expulsados del sistema educativo antes de pensar en cerrar las instituciones que tienen poca cantidad de alumnos. El ministro habla mucho y no hace nada”.

Otro de los planteamientos que hacen al ministro de Educación tiene que ver con el aporte patronal. “Nosotros aportamos 16% por nuestra jubilación, 5,5% por IPS, que no entra en la parte jubilatoria. Como patrón, ni el MEC ni el Estado Paraguayo, no aportan por nosotros y ahora quieren modificar la ley”.

Con la modificación de la ley jubilatoria, los maestros, que accedían a la jubilación al cumplir los 28 años de servicio, tendrán que esperar hasta cumplir los 60 o más años de vida y 25 de aporte.

Para finalizar, manifestó que para el 18 y 19 de agosto se anuncia una movilización nacional de los gremios docentes, por lo que es probable que esos días se suspendan las clases en las instituciones públicas.

Enlace copiado