La fiscala Elvia Catalina Chávez pidió cuatro años de cárcel para Sebastián Coronel, encargado del centro cultural La Chispa, que está siendo sometido a un juicio por supuesta “contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos”, acusación basada en la ordenanza 183/2004, la cual fue derogada por la Ley 6390, según argumenta la defensa.
Además, la defensa también cuestiona el hecho de que por Ordenanza 162/24, publicada recientemente, fijó los niveles sonoros, y señaló como máximo la emisión de ruidos en 95 decibeles para el Centro Histórico de Asunción, cuando en la acusación indican que lo máximo que se dio en el centro cultural La Chispa fue de 94,6 decibeles.
Ya durante la primera jornada del juicio, que se inició el jueves último, la defensa solicitó aplicar la “ley más favorable”; sin embargo, el Tribunal de Sentencia rechazó el pedido y decidió diferir para más adelante la resolución sobre la nulidad de la acusación y el sobreseimiento definitivo basado en el argumento de la defensa.
El juicio entró en la etapa de alegatos de la Fiscalía y la defensa técnica, los cuales continuarán mañana y están expectantes a una sentencia, ya que los acusados sostienen que de darse una pena en contra del centro cultural, marcaría un antecedente nefasto de cómo se utiliza la justicia para poner un castigo disciplinador a toda aquella persona o movimiento artístico que busca generar cultura independiente.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Municipalidad de Asunción borra murales de La Chispa bajo excusa de “revitalización”
Alegatos durante juicio a La Chispa
Durante su declaración, Sebastián Coronel explicó que se encargaba de la gestión administrativa ante la Municipalidad de Asunción, así como de las ferias y actividades del Centro Cultural La Chispa, eventos para los que llegó a varios acuerdos con los vecinos y evitar así molestias.
Recordó que a pesar del trabajo con el vecindario, algunos pobladores de la zona no estaban contentos con el centro cultural, pero más bien debido a que las relaciones con los mismos ya estaban rotas antes de abrir el local. Detalló que los equipos de sonido pertenecían a las bandas, grupos y músicos que asistían al lugar y que no tiene conocimiento técnico para manejar los mismos.
Enfatizó en que nunca fue notificado de ninguna sanción por parte de la Municipalidad de Asunción, como tampoco tuvo diálogo alguno con los funcionarios municipales ni la Fiscalía, porque desconocía que se realizaban mediciones, hecho del que se enteró recién en el juicio oral.
Señaló que realizando su propia medición, los 80 decibeles establecidos en la ordenanza derogada y por los que se le juzga, se alcanzan con un grupo de 20 personas hablando.
“Una moto pasa los 80 decibeles. No puedo creer que una guitarra criolla, cantando polca, del grupo Purahei Soul, que hace polca, que estuvo varias veces en La Chispa, sea considerado un delito y no una moto”, comparó.
Lea más: Monitorean bares por polución sonora: ¿dónde denunciar y cuánto es la multa?
Piden cuatro años de prisión para La Chispa
Destacó que con las actividades realizadas mejoraron las condiciones de la cuadra de la calle Estrella, entre la avenida Cristóbal Colón y Montevideo de Asunción, la cual estuvo abandonada por muchos años, en total estado de dejadez, hasta antes de iniciar con las intervenciones culturales.
Agregó que tras el cierre del centro cultural a raíz de la imputación, los vecinos siguen sin poder dormir debido a las actividades realizadas por las instituciones del Gobierno, entre ellas la propia Municipalidad, y recordó incluso que los hijos de los vecinos que se quejaban, participaban de las actividades de La Chispa.
Por su parte, la fiscala Elvia Catalina Chávez se ratificó en su acusación, citó a los testigos que declararon y afirmó que las personas sufrieron daños en su salud por los ruidos molestos que no le permitían dormir. También mostró informes de la Municipalidad que señalan que La Chispa no tiene licencia comercial, a más de la suspensión de actividades, entre otros.
La defensa desmintió que La Chispa no cuenta con patente y licencia comercial y sostuvo que las mismas integran la propia carpeta fiscal.
El proceso continúa mañana, en el que las partes deberán presentar sus alegatos y contraalegatos, por lo que podría finiquitar con la sentencia.