Desde temprano, las veredas y calzadas se transformaron en improvisados talleres de arte al aire libre. Con pinceles, témperas y una buena dosis de imaginación, los pequeños artistas dieron vida a murales, carteles y dibujos que hablaban de identidad, naturaleza y sueños.
Las manos se llenaron de colores, las ropas se salpicaron de manchas alegres, y cada trazo se convertía en un mensaje de frescura y esperanza.
Los temas fueron tan variados como los rostros que sonreían bajo el sol: flores gigantes, mariposas, escenas del campo, retratos de sus familias, paisajes paraguayos y figuras históricas aparecían uno a uno en las obras, mientras los transeúntes se detenían a admirar y aplaudir.
Pero la fiesta no terminaba ahí. Minutos después, comenzó el esperado desfile de disfraces, que convirtió la calle en un espacio de colores y personajes. Desfilaron princesas con coronas brillantes, superhéroes que saludaban al público con gestos triunfales, pequeños disfrazados de animalitos que corrían entre risas, personajes de cuentos infantiles y también trajes típicos que recordaban las raíces y tradiciones paraguayas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Este es un día muy especial para ellos, porque pueden expresarse y mostrarse tal como son. Además, es un momento para que las familias se reúnan y disfruten juntas”, expresó emocionada Marta Benítez, una madre de familia, mientras ayudaba a una niña a ajustar las alas de mariposa en su espalda.



Hubo música alegre que sonaba desde los altavoces y por puestos con golosinas, refrescos y el infaltable tereré para combatir el calor.
Las familias, sentadas en las veredas o de pie bajo la sombra, compartían risas, fotos y conversaciones, mientras los niños disfrutaban de ser el centro de atención.
El evento culminó con una gran foto grupal, donde todos los participantes posaron con orgullo, dejando una postal que resume la esencia de la jornada: creatividad, unión y alegría.

Lea más: Eusebio Ayala celebra 40 años de la Fiesta Nacional del Chipá
Agenda cultural y festiva
Miércoles 13 de agosto, 08:00: Festival artístico escolar en la Plaza Independencia, con participación de instituciones educativas y grupos de danza locales.
Jueves 14 de agosto, 09:00: Encuentro cultural “Nuestras raíces”, con exposición de artesanías, feria gastronómica y música en vivo.
Viernes 15 de agosto, 08:00: Misa central y procesión en honor al Santo Patrono, seguida a las 10:00 de la tradicional retreta en la explanada municipal.
Sábado 16 de agosto, 08:30: Gran desfile cívico-militar sobre la avenida principal y cierre de festejos con un espectáculo musical nocturno desde las 20:00.
Lea más: Desfile en Piribebuy: tradición, historia y orgullo patrio