En el evento realizado en una escuela de la colonia Andrés Barbero de San Pedro de Ycuamandyyú el pasado viernes, con presencia del presidente Santiago Peña, ministros, diputados, autoridades departamentales y locales, se entregaron títulos de propiedad a pobladores. Sin embargo, tras la ceremonia, se supo que la electricidad utilizada fue provista de forma irregular, a través de lo que popularmente se conoce como una conexión “mau”.
El autor de la instalación fue Cándido Zaracho, electricista de la zona y colaborador desde hace más de 15 años de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Zaracho conversó con nuestro medio y confirmó que: “sí, fue una conexión irregular, pero me autorizaron funcionarios de la ANDE, apenas terminó el acto, la desconecté”, relató.
Zaracho explicó que no recibió pago alguno por el trabajo. “Nadie me pagó, ni de la ANDE ni del equipo de protocolo. Me pidieron que haga porque no podían hacerlo ellos, y como venía el presidente, accedí”, afirmó. Según comentó, recibe constantemente solicitudes para solucionar problemas eléctricos en la comunidad, siempre con autorización previa.
A pesar de su trayectoria y de haber concursado en varias ocasiones para ingresar como funcionario de la ANDE, no logró ser contratado por no tener “padrino político”. “Trabajo como particular hace más de 15 años, siempre solucionando problemas eléctricos con autorización. Pero hasta hoy, no tengo salario fijo ni estabilidad laboral”, señaló.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Luego de que se conociera públicamente el uso ilegal de energía en el acto oficial, Zaracho aseguró haber recibido múltiples llamadas. “Muchos me llamaron para preguntarme por qué hice eso, pero repito: me autorizaron y solo cumplí ya que venía el presidente de la República”, sostuvo.
Lea más: Utilizan conexión clandestina de ANDE para acto de Santi Peña en San Pedro
El acto oficial fue el inicio simbólico del proceso de titulación de tierras en la zona, tras más de 70 años de conflictos legales y promesas incumplidas. Paradójicamente, en medio de tanta institucionalidad, se recurrió a una práctica ilegal para garantizar el desarrollo técnico del evento.
Zaracho espera ser incorporado formalmente a la ANDE y recibir una remuneración justa por su trabajo permanente en la comunidad.