¿Biggie debe cerrar sus puertas? Esto indican desde Dinavisa

Hoy el Gobierno anunció la suspensión de actividades en todas las sucursales de la cadena Biggie. La medida, sin precedentes en el país, viene de la mano de la Sedeco y Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) para “cumplir” con lo que Santiago Peña solicitó. ¿Qué dice la Dinavisa al respecto? En la siguiente nota, más detalles.

Según la titular de la Secretaría Nacional del Consumidor, Sara Irún, los 263 locales de Biggie deben “cerrar” ante la detección de supuestos productos vencidos o reetiquetados en 12 locales.

El anuncio de la funcionaria da a entender que las puertas de los locales deberían estar cerradas mientras duren los sumarios, pero según el titular de Dinavisa, Jorge Ilou, “no se hace una parálisis de la empresa” con la medida cautelar.

Conforme detalló el funcionario, se detectó un “patrón común” en los locales que inspeccionaron y se tomaron muestras para pruebas laboratoriales.

Asimismo, enfatizó que Biggie no podrá comercializar productos que regula la Dinavisa, entre los que se encuentran prácticamente todos los alimenticios. “Solamente se hace la suspensión temporal de las actividades sujetas de la aplicabilidad de Dinavisa; la empresa tiene que retirar los productos cuanto antes”, precisó en contacto con ABC Cardinal.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Biggie sin vender alimentos

Asimismo, Ilou reiteró que la medida afecta a la comercialización de lácteos, cárnicos, mermeladas, postres, suplementos y todo tipo de producto alimenticio o para la salud, aunque la medida incluso podría ser levantada “mañana” si cumplen con lo solicitado.

“El trabajo de Dinavisa es cuidar a los ciudadanos; nosotros nos enfocamos en nuestro trabajo, no importa de quién sea la empresa. El trabajo de Dinavisa es técnico, no político“, precisó.

Finalmente, en ABC TV aclaró que Biggie podrá tener sus puertas abiertas, pero sin poder comercializar ningún producto que forme parte de la extensa lista que son regulados por la Dinavisa.

También alegó que la “mala práctica” de reetiquetado de productos se observó en productos cárnicos y embutidos, aunque esto correspondería a una “fraccionadora que hace ese proceso para todas las sucursales de la cadena”.

Biggie cuenta con 263 sucursales en 31 ciudades de todo el país y emplea a 5.300 personas. La medida afecta a todos ellos, además de a sus proveedores, que van desde microempresarios hasta productores e importadores.

La cadena forma parte del Grupo Zuccolillo, al que pertenece también el multimedio ABC, al que Santiago Peña ya le había advertido que tuviera cuidado, en enero de este mismo año.

Enlace copiado