La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), reiteró este mediodía, una denuncia realizada a principios de agosto, que tiene que ver con el excesivo retraso de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), para resolver la suspensión temporal de una licitación para la compra de medicamentos oncológicos.
La interrupción temporal del proceso licitatorio, se dio por una denuncia sobre el supuesto sobreprecio ofertado para la adquisición de los fármacos por parte del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN). Según la Apacfa, el reclamo no tiene validez porque solo una empresa está habilitada para distribuir este tipo de insumos en Paraguay.
Lea más: Pacientes con cáncer denuncian postergación de licitación clave para tratamiento
“En Paraguay solo una empresa tiene registro habilitado. Además, el precio de referencia lo fija la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), no es que la empresa puede poner cualquier precio, luego se ajusta según normativa de la DNCP”, indicaron desde la Asociación.
Juana Moreno, referente de Apacfa, indicó que la denuncia se realizó hace doce días. “Si vamos a ir por la ley, claro que la DNCP tiene 30 a 45 días para resolver, pero qué hacen los pacientes mientras tanto, su vida corre riesgo porque 200 pacientes quedarán sin stock”, lamentó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
¿Cuáles son los medicamentos en riesgo?
Los medicamentos en riesgo por la suspensión temporal de la licitación son el Deruxtecan + Trastuzumab de 100 miligramos y el Olaparib, de 150 miligramos.
Lea más: Pacientes con cáncer respaldan auditoría al INCAN y piden fortalecer el sistema oncológico
Estos remedios se utilizan en tratamientos contra el cáncer de mamas y gástricos.
Datos de Apacfa indican que cada paciente requiere de 240 miligramos repartidos en dosis de 21 días, aproximadamente.
DNCP levantó la suspensión
Alrededor de las 17:00 de esta tarde, la DNCP publicó la resolución 2360/25, que finalmente da por concluida la investigación y ordena el levantamiento de la suspensión que pesa sobre el proceso licitatorio de referencia.
Lea más: Oncológicos piden medidas urgentes en Incan ante “lapidario” informe de Contraloría
“Del dictamen de elaboración de precios referenciales se desprende que la entidad convocante utilizo tres precios de dos fuentes, dotando así de sustento documental a los precios obtenidos para el presente proceso licitatorio”, indica el documento.
Agregan que se infiere que se ha dado cumplimiento a la normativa legal vigente, en cuanto a la elaboración de precios referenciales, por lo cual se desestima el punto denunciado.
Juana Moreno, de Apacfa, manifestó su alivio por la decisión de la DNCP, debido a todos los 200 pacientes que necesitan de forma urgente estos medicamentos para sus tratamientos.