Bomberos voluntarios de los distritos de Natalio, Edelira y Capitán Meza organizaron un conversatorio y una manifestación con autoridades locales para solicitar la reparación integral del tramo de los primeros 35 kilómetros de la ruta PY07. El pésimo estado de esta conexión vial pavimentada afecta a los tres distritos.
La primera manifestación se realizó este sábado 9 de agosto y pretenden volver a protestar dentro de un mes, convocando a la ministra Claudia Centurión para pedirle respuestas a sus reclamos.

Los pobladores de la zona manifiestan que, debido a los enormes y peligrosos baches, han ocurrido varios siniestros viales, incluso fatales, por lo que solicitan desde hace varios años al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) la repavimentación de este tramo.
Otros factores que suman peligrosidad a la ruta son que este tramo no tiene banquina y, en gran parte, no está definida la franja de dominio. A esto se suma que no está iluminada y también carece de pintura y señalización, por lo que durante las noches es considerada un verdadero peligro.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“No queremos más muertes por accidentes provocados por los baches”, afirmó el intendente de Natalio, Marco Maidana (Alianza), quien manifestó que hubo trabajos de bacheo en la zona, pero que no solucionan el problema, pues en poco tiempo el camino vuelve a agrietarse.
Ruta PY07
Los primeros 37,5 kilómetros de la ruta PY07, que cruza por los distritos de Capitán Meza, Edelira y Natalio, se encuentran actualmente en estado deplorable, a pesar de que gran parte de la misma (147,3 km) fue reconstruida recientemente por un proyecto financiado por la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA).
Como contrapartida, el Gobierno Nacional debía terminar los tramos restantes y garantizar los accesos a los principales puertos. No obstante, tras la entrega de la obra financiada por el organismo de cooperación en 2022, el Estado paraguayo omitió este tramo, que estaba bajo su responsabilidad, hasta la actualidad.
La ruta PY07, conocida como “Corredor de Exportación”, es un tramo que une el noreste del departamento de Itapúa con Alto Paraná, hasta llegar a Canindeyú, bordeando los principales puertos a orillas del río Paraná, con una extensión de 417 kilómetros.
Según la recategorización del Ministerio de Obras Públicas del año 2019, el kilómetro 0 de la vía se ubica en el cruce Santa Clara, empalme con la ruta PY06 en el distrito de Capitán Meza, departamento de Itapúa, y culmina en la frontera con Brasil, en la comunidad de Corpus Christi, departamento de Canindeyú.
Lea más: Feria de Empleo: necesidad de trabajo duplica puestos ofertados por el MTESS
Ruta terminada
La obra terminada con recursos de la cooperación internacional fueron realizados en tres tramos. El Tramo 1 (Natalio km 14-Carlos Antonio López), de 50 km, fue adjudicado a la empresa Benito Roggio SA, representada por Gustavo Armando Pavetti Ibarrola y Óscar Alberto Franco Velázquez, por un monto de G. 271.516 millones; el Tramo 2 (Carlos Antonio López-Río Ñacunday), de 46,5 km, estuvo a cargo de Ecomipa SA, representada por Edgardo Wasmosy Carrasco, con un monto de G. 358.038 millones; y el Tramo 3 (Río Ñacunday-Cedrales), de 46,7 km, fue construido por Ilsung Construction Co. Ltd., representada por Chang Sik, con una inversión de G. 321.527 millones.
Mantenimientos provisorios
La directora de la Planta Asfáltica de La Paz, en Itapúa, del MOPC, ingeniera Cynthia Díaz, explicó que los trabajos que se pueden abordar en el mencionado tramo entre el km 0 y el 37,5 de la ruta PY07 son de mantenimiento. En otros términos, solo pueden hacer bacheos y bacheos profundos a requerimiento.
Explicó que, debido a que la mencionada conexión vial tiene más de 40 años de uso, presenta agrietamiento por fatiga, conocido como “piel de cocodrilo”. Las medidas necesarias requieren un proyecto de reconstrucción o rehabilitación integral de la obra.
La ruta presenta filtraciones laterales y hundimiento, por lo que los bacheos que se realizan son solamente provisorios. “Prácticamente, terminó su vida útil”, sostuvo. En poco tiempo vuelven a ceder y a aparecer los baches en la ruta. Díaz explicó que continuarán con los trabajos periódicos hasta que se concrete una obra integral para la zona.
Lea más: Hospital General de Itapúa: congestionamiento vehicular en única vía de acceso
Entretanto, todavía no se concretó ninguna fuente de financiamiento para un proyecto de esa envergadura, aunque hay tratativas con el Banco Mundial para llevar adelante el mencionado proyecto.