Según el anteproyecto de presupuesto institucional presentado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y compartido con los gremios docentes, se requieren de G. 2,4 billones (US$ 320 millones) más para cubrir necesidades “imprescindibles” en el sistema educativo en el 2026.
Los US$ 320 millones no fueron incluidos en el anteproyecto debido a los topes presupuestarios, impuestos por el gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, en su decreto 3813/2025, que dispone las Normas para la elaboración del Anteproyecto de Presupuesto 2026, que paradójicamente establece que “se priorizarán las intervenciones dirigidas a fortalecer la salud, la educación”.
Lea más: Pese a trabas del MEC, organización hermosea 45 escuelas
En la nota remitida al MEF, firmada por el ministro de Educación, Luis Ramírez, incluso se apunta un déficit con respecto al presupuesto del 2025.
Parte de los G. 2,4 billones son para cubrir cientos de miles de horas cátedra y miles de rubros para profesores de grado, desde el nivel inicial hasta el sexto grado. Además también solicitan la creación de rubros para psicólogos, maestros de apoyo y cargos de directores y coordinadores, que en la mayoría de los casos ejercen como “encargados de despacho” en las escuelas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Rubros para educación inclusiva
Pese a las reiteradas promesas del MEC, que supuestamente tendrían rubros para psicólogos, orientadores, maestros de apoyo y fonoaudiólogos en educación inclusiva, para el año que viene, estos rubros no fueron incluidos en el anteproyecto presupuestario.
Lea más: Viaje cancelado de estudiantes a Brasil: esta es la alternativa que plantea el MEC
Es por eso que estos rubros son solicitados dentro de de los G. 2,4 billones adicionales, para la creación de 930 cargos para educación inclusiva, de los cuales 90 son para psicopedagogos, 90 para fonoaudiólogos, 90 para terapistas ocupacionales y 90 para especialistas por discapacidad, además de 90 cargos para fisioterapeuta.

Igualmente, 60 cargos de directores, 50 para docentes técnicos y 30 para coordinadores pedagógicos, así como 170 cargos de profesor de educación especial y 170 para profesores de apoyo.
Cargos para docentes de grado y horas cátedra
En su pedido adicional, el MEC habla de que necesita 156.450 horas cátedras para el tercer ciclo y para los bachilleratos científico y técnico.
Además, 7200 horas para catedráticos en educación permanente y 11.577 horas cátedra para educación indígena.
El MEC atraviesa actualmente por una crisis debido a la falta de cobertura de horas cátedra, principalmente en el tercer ciclo y la media, debido a la masiva jubilación de profesores. Solo este año, se acogen a este beneficio unos 300 educadores por mes.

Para octubre incluso fue aprobada por el MEC la salida de 400 maestros que pasan a retiro, según la resolución N° 1203, rubricada por Luis Ramírez, en julio.
Gremios reclaman falta de rubros y anunciaron protestas
En protesta por la falta de rubros docentes y de reajuste salarial según el índice inflacionario del 3,6% y el escalafón docente, los gremios docentes anunciaron protestas a nivel nacional para el y protestas para el 18 y 19 de agosto.
Lea más: Hambre Cero: mientras Peña celebra “logros”, madres toman escuela ante falta de almuerzo
Los sindicalistas criticaron el anteproyecto del MEC.
“Incluso se habla de un déficit con respecto a la propuesta del 2025, entonces cómo vamos a pretender una educación de calidad si no hay siquiera recursos suficientes”, manifestó Gabriel Espínola, secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación (Otep - Auténtica).