Sarampión en Paraguay: si no tengo mi tarjeta, ¿puedo revacunarme o es riesgoso?

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, afirmó que no existe ningún problema en revacunarse contra el sarampión, incluso si ya se recibieron dosis previas, en el marco de la alerta epidemiológica declarada en Paraguay por un brote detectado en San Pedro.

Piden a los padres vacunar a los niños para evitar un rebrote del Sarampión.
Piden a los padres vacunar a los niños para evitar un rebrote del Sarampión.Lucia González

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) emitió una alerta epidemiológica tras confirmarse un brote de sarampión en el departamento de San Pedro.

El primer caso, detectado en un niño que tuvo contacto con familiares provenientes de Bolivia —país que registra más de 190 casos confirmados—, desencadenó la movilización de equipos de respuesta rápida.

Hasta el momento, los contagios se concentran en un núcleo familiar de niños no vacunados, de entre 2 y 6 años, todos escolarizados.

Lea más: Sarampión: deben vacunarse 97.810 niños en 2025, pero inmunización recién llega al 47%

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

No existe riesgo en revacunación

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), licenciado Luis Cousirat, advirtió sobre el riesgo de propagación de esta enfermedad altamente contagiosa, capaz de transmitirse por vía aérea hasta a cuatro metros de distancia y permanecer suspendida en el ambiente por dos horas.

A su vez, subrayó que no existe ningún problema en revacunarse contra el sarampión, incluso si ya se recibieron dosis previas.

“Si uno no está seguro de su esquema de vacunación, debe recibir la dosis, más aún si vive en una zona con brote”, indicó Cousirat.

Esta medida es clave porque muchas familias han perdido el registro de vacunación o desconocen si sus hijos completaron las dos dosis. El esquema vigente en Paraguay establece la primera dosis a los 12 meses y la segunda a los 18 meses, cambio implementado en 2022 para reducir el lapso de vulnerabilidad infantil.

Cobertura y población en riesgo

Cousirat precisó que, actualmente, la cobertura nacional alcanza el 47%, diez puntos por debajo del ideal del 57% previsto para julio. La población objetivo es de más de 97.000 niños que cumplen un año en 2025.

El sarampión no solo afecta a niños, pues adultos menores de 25 años que no completaron el esquema también son susceptibles. Las grandes campañas de vacunación masiva en 1998, 2003 y 2005 alcanzaron a personas de hasta 39 años, pero quienes nacieron después deben verificar su protección.

Los síntomas incluyen fiebre, erupciones maculopapulares (que inician detrás de las orejas y se extienden por el cuerpo), conjuntivitis, diarrea y secreción nasal. A diferencia de la varicela, las lesiones del sarampión no contienen líquido. Las complicaciones pueden ser graves: neumonía, encefalitis, problemas neurológicos e incluso ceguera.

La intervención prioritaria en San Pedro consiste en vacunar a todos los no inmunizados y rastrear contactos para cortar la cadena de transmisión, según explicó el director del PAI. Las autoridades también realizan seguimiento en escuelas y comunidades cercanas.

Lea más: Sarampión: Ministerio de Salud declara alerta epidemiológica ante brote

Disponibilidad de la vacuna y horarios

Cousirat recordó que la vacuna contra el sarampión es gratuita, segura y con una eficacia del 98% para prevenir la enfermedad. Está disponible en todos los vacunatorios del país, incluidos hospitales y puestos móviles, con horarios especiales incluso los fines de semana.

Instó a revisar la tarjeta de vacunación, completar las dos dosis y no esperar campañas masivas para ponerse al día. En caso de duda, remarcó en que revacunarse es la opción más segura.

Para más información sobre centros habilitados, el Ministerio de Salud dispone del portal www.vacunate.gov.py y la línea gratuita 138, de lunes a viernes de 7:00 a 19:00.

El sarampión, erradicado en Paraguay desde 2015, puede regresar si la cobertura de vacunación desciende, según destacaron las autoridades sanitarias.

Enlace copiado