Eusebio Ayala celebra 40 años de la Fiesta Nacional del Chipá con multitudinaria concurrencia

La Fiesta Nacional del Chipá, uno de los eventos culturales más emblemáticos del interior del país, vive hoy una jornada histórica en Eusebio Ayala al celebrar sus 40 años de historia con una edición especial dedicada al poeta Manuel Ortiz Guerrero, símbolo de la sensibilidad y el arte paraguayo.

Desde el mediodía, la Plaza Independencia se convirtió en un punto de encuentro cargado de sabor, música y emoción.

La programación incluye feria gastronómica, espectáculos para toda la familia y el esperado concurso “Chipá Argolla de Oro”, que reúne a destacados grupos artísticos:

  • Los Sureños (San Ignacio)
  • 4Treintaydos (Itauguá)
  • La Selección (Altos)
  • Cautivando (Villeta)

Al cierre de la jornada se conocerá al nuevo ganador del preciado galardón.

Importante concurrencia en la Plaza Independencia.
Importante concurrencia en la Plaza Independencia.

La reconocida chipera María Ana López y la tradicional Chipería Santo Domingo estuvieron presentes, junto con numerosos emprendedores que ofrecieron sus productos en el predio.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La Chipera María Ana expresó su alegría  al poder participar del festival.
La chipera María Ana expresó su alegría al poder participar del festival.

Los más pequeños también se lucieron: alumnos de las Academias Barrero Poty y Estudio Ballet Yrasema presentaron coloridas danzas tradicionales y recibieron cálidos aplausos del público.

Los jóvenes se destacan con impecables presentaciones.
Los jóvenes se destacan con impecables presentaciones.

La actividad continúa reuniendo a familias llegadas de distintos puntos del país, en un ambiente festivo que rinde homenaje al nacimiento de Manuel Ortiz Guerrero, cuya poesía, impregnada de sentimiento popular, se fundió con las melodías eternas de la guarania junto a José Asunción Flores.

40 años de historia

La Fiesta Nacional del Chipá nació hace cuatro décadas como una iniciativa ciudadana para revalorizar este alimento tradicional, hoy convertido en ícono de identidad paraguaya. En 2025, además de conmemorar sus 40 años, celebra la XV edición de su nueva etapa, con un fuerte espíritu cultural y comunitario.

El evento cuenta con el respaldo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec), la Municipalidad de Eusebio Ayala y el compromiso activo de toda la comunidad local.

Enlace copiado