La estudiante dijo “yo tenía que estar allá en Foz, Brasil, representando a mi país”, expresó con la voz quebrada, pero sin perder la fuerza de quien sabe que luchó por algo justo. La oportunidad de debatir sobre políticas juveniles, realidad nacional y propuestas de cambio fue arrebatada sin previo aviso, en un contexto que ella misma califica como “turbio” y “desalentador”.
Anbella relata que el proceso de selección fue irregular desde el inicio: no se realizó el concurso a nivel nacional, pero se si hizo a nivel distrital y departamental como exige el reglamento. “Así como los otros países hacen, así debería ser acá también”, afirma. Fue seleccionada este año por el departamento de Paraguarí.

Lea más: “Fracaso institucional”: cancelan participación de Paraguay en Parlamento Juvenil y critican al MEC
Cuando se enteraron de que el evento se realizaría del 11 al 15 de agosto en Brasil, ya era tarde. Solo dos estudiantes lograron presentar los permisos exigidos, según argumentó el ministro de Educación, Luis Ramírez. Pero para Anbella, esa excusa es aberrante “no tiene coherencia”. “¿Cómo un Estado no va a poder gestionar la salida de al menos un representante?”, se pregunta.
“No soy hija de diputada ni senadora”
Su testimonio, más allá del reclamo, se convierte en un grito contra la desigualdad. “Si yo fuera hija de una diputada o senadora, esto no pasaba. Pero como no lo soy, no les importa. Ellos temen que los jóvenes vayamos a contar la verdad en el Parlamento Juvenil”, afirma con determinación.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Con dureza, cuestiona los nombramientos por apellido y vínculos familiares —los llamados nepo babies, neposobrinos, nepoesposas y neponovios— en la administración pública: “Hay jóvenes que se esfuerzan, que se preparan, pero no tienen apellido ni conexión política, y por eso se les niega el derecho a representar al país”, apuntó.
Propuesta del MEC, es una migaja
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció que se compensará la cancelación del viaje al “Parlamento Juvenil del Mercosur-Año 2025”, con un evento nacional, un “Congreso Juvenil”, durante la visita al Congreso Nacional. Pero Anbella rechaza esa propuesta: “Eso es una migaja. Nosotros merecíamos el plato completo. Lo que quieren hacer ahora es un paseo por la capital, pero eso puedo hacerlo yo cualquier fin de semana en colectivo”, cuestionó.

Lea más: Viaje cancelado de estudiantes a Brasil: esta es la alternativa que plantea el MEC
Su decepción con el ministro Ramírez es total. “Cuando lo conocí, me pareció una persona capaz. Hoy digo que no merece seguir en el cargo. En Educación debe haber alguien preparado, con ideas claras y que sepa aplicar lo que dice”, resaltó.
“Ibamos a contar la realidad del Paraguay”
A pesar del dolor, Anabella deja claro que seguirá alzando la voz. No en nombre propio, sino por todos los jóvenes que creen en una educación transformadora, en una política honesta y en un país donde las oportunidades no dependan de apellidos ni influencias. “Nosotros íbamos a ir a contar la realidad del Paraguay, no a pintarla con mentiras ni discursos bonitos”, dijo finalmente.