Jóvenes artistas enaltecen nuestras raíces en los festivales nacionales

En los últimos años, una nueva generación de artistas paraguayos viene ocupando con fuerza el escenario cultural del país. Con propuestas auténticas y profundamente conectadas con nuestras raíces, estos jóvenes se han destacado en algunos de los festivales más emblemáticos, emocionando al público y reafirmando el valor del arte con identidad.

El joven Carlos Richer Palma se destaca con su grupo musical.
El joven Carlos Richer Palma se destaca con su grupo musical.

En un tiempo donde la cultura globalizada tiende a uniformar expresiones y estéticas, estos talentos apuestan por lo nuestro: por el idioma guaraní, por los ritmos autóctonos, por la poesía popular y por los símbolos que nos definen como nación. Su arte no es solo entretenimiento: es memoria, es herencia y es futuro.

Arte con raíz, arte con historia

Estos jóvenes no surgieron de la noche a la mañana. Detrás de cada consagración hay años de formación, entrega y trabajo sostenido. Hoy, ese recorrido empieza a dar frutos.

Uno de los casos más representativos es el artista Carlos Richer Palma, de 29 años, vocalista del grupo Richer Palma, que en 2023 obtuvo el galardón Recuerdos de Ypacaraí en el prestigioso Festival del Lago. Este premio no solo reconoció su trayectoria de más de 25 años, sino también su capacidad para mantener viva la esencia de la música tradicional paraguaya con una propuesta que equilibra lo clásico con lo contemporáneo.

El grupo Richer Palma en 2023 obtuvo el galardón Recuerdos de Ypacaraí en el emblemático Festival del Lago de Ypacaraí.
El grupo Richer Palma en 2023 obtuvo el galardón Recuerdos de Ypacaraí en el emblemático Festival del Lago de Ypacaraí.

En 2024, la joven Ayelen Alfonso, de 22 años, fue distinguida con el Ñandutí de Oro durante la 45ª edición del Festival Nacional del Ñandutí, en Itauguá.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Su actuación final fue ovacionada por un público que encontró en su interpretación una conexión profunda con la identidad paraguaya.

Ayelen demostró que el arte joven también puede ser arte con raíz, y que lo ancestral puede ser reinterpretado sin perder su esencia.

Ayelen en cada presentación lleva el tradicional poncho para'í de 60 listas.
Ayelen en cada presentación lleva el tradicional poncho para'í de 60 listas.
Aye ganó la competencia Factor X España en junio de 2024. Y dejó en alto al país interpretando con orgullo la música tradicional paraguaya.
Aye ganó la competencia Factor X España en junio de 2024. Y dejó en alto al país interpretando con orgullo la música tradicional paraguaya.

En enero del 2025, el grupo Alma Guaraní integrado por los jóvenes Juan David Escobar Ñamandu de 26 años, y Lucas Daniel Paredes Aquino de 26, se consagró ganador del Festival del Poncho Para’i de 60 Listas, celebrado en la ciudad de Piribebuy.

La presentación de estos talentosos chicos emocionó al público y destacó por su respeto a la herencia guaraní y su fuerte conexión con el sentir popular. Cada canción fue celebrada como un acto de reafirmación cultural.

Juan David Escobar Ñamandu se destaca por su carisma y la potencia vocal que lo caracteriza.
Juan David Escobar Ñamandu se destaca por su carisma y la potencia vocal que lo caracteriza.
Lucas Daniel Paredes Aquino también resalta en cada presentación por su simpatía y la fuerza de su voz.
Lucas Daniel Paredes Aquino también resalta en cada presentación por su simpatía y la fuerza de su voz.

Festivales que custodian la memoria colectiva

Las consagraciones de estos artistas no son casos aislados. Forman parte de un fenómeno creciente, impulsado por chicos que apuestan por lo nuestro. En este contexto, los festivales tradicionales cumplen un rol fundamental: no solo como espacios artísticos, sino también como escenarios de encuentro intergeneracional, transmisión de saberes y celebración de la identidad nacional.

Festival del Lago Ypacaraí

Con décadas de historia, el Festival del Lago se realiza cada año en octubre en la ciudad de Ypacaraí, departamento Central. Nacido en los años 70, busca promover y preservar el arte nacional, exaltando el folclore, el idioma guaraní y las costumbres populares. Además de su propuesta musical, el festival incluye ferias artesanales, exposiciones y homenajes a grandes figuras del acervo paraguayo.

El premio Recuerdos de Ypacaraí, inspirado en la célebre canción de Demetrio Ortiz y Zulema de Mirkin, representa uno de los mayores reconocimientos a la trayectoria y compromiso con la música nacional.

Festival Nacional del Ñandutí

Este tradicional encuentro se celebra en marzo en Itauguá, cuna del encaje ñandutí, y es una de las festividades más emblemáticas del país. Desde su creación en los años 70, el festival promueve el arte popular, con noches de música folclórica, poesía y danza. También es una vitrina para las artesanas, quienes exponen sus trabajos en ferias paralelas.

El festival busca revalorizar una de las expresiones más bellas y representativas del Paraguay, combinando arte escénico y tradición textil en un mismo espacio.

Festival del Poncho Para’i de 60 Listas

Cada enero, la ciudad de Piribebuy, en el departamento de Cordillera, se convierte en epicentro cultural gracias al Festival del Poncho Para’i de 60 Listas. Esta prenda, tejida a mano en telares con técnicas ancestrales, representa la identidad, resistencia y creatividad de las mujeres paraguayas.

En el festival del Poncho Para’i, se incluyen ferias, talleres, premiaciones y presentaciones artísticas que celebran el arte textil y popular. Es una fiesta de la memoria viva, que dinamiza la economía local y proyecta la cultura paraguaya al mundo.

Cultivar lo nuestro para proyectar el futuro

El protagonismo de estos jóvenes artistas es el resultado de su perseverancia, amor por la patria y visión clara de que la cultura no se hereda pasivamente: se cultiva, se honra y se transmite. En cada escenario, estos talentos demuestran que el arte paraguayo está vivo, que emociona, y que tiene mucho por decir en el presente y en el porvenir.

Enlace copiado