Ayolas: la huerta familiar urbana, una alternativa económica para el hogar

AYOLAS. La producción hortícola a través de la huerta familiar urbana es una interesante alternativa para el cuidado de la economía del hogar. La ejecución de estos proyectos saludables requiere de espacios reducidos y puede dar un gran rendimiento.

Ayolas
Luis Vera junto a la producción de la la huerta familiar urbana en Ayolas.Miguel Ángel Rodríguez

El exdocente y actual concejal municipal de Ayolas, abogado Luis Vera (ANR), indicó que la creación de la huerta familiar urbana podría ser un rubro de autoconsumo y renta importante para el cuidado de la economía del hogar, principalmente en esta comunidad donde la fuente de trabajo es casi nula y, sobre todo, donde el costo de vida es más elevado.

Asimismo, Vera explicó que hace aproximadamente diez años comenzó con este proyecto que ocupa poco espacio. El objetivo era estimular a su familia a la siembra de hortalizas y flores, realizar actividades al aire libre y amar la naturaleza.

Además, permite a los niños conocer el origen de los alimentos que consumen y evita tener que salir del hogar para buscar productos frescos.

Ayolas
Plantas de tomates que se pueden obtener en la huertas familiar urbana.

“El objetivo de este tipo de proyecto que ocupa poco espacio es cultivar frutas y verduras que podrán ser utilizadas para la elaboración de los alimentos diarios, y los excedentes pueden ser comercializados entre amigos y vecinos. De esta manera, además de ahorrar algo de dinero, también se puede obtener un poco de plata con las ventas de estas”, dijo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En otro momento, Luis Vera mencionó que en su huerto produce tomates, locotes, cebollas en hoja, perejil, lechugas, acelga, orégano, entre otros. En muchos casos, cuando los plantines están listos para la siembra final, los reparte sin costo a las personas que quieran cultivarlos en sus huertas.

Enlace copiado