Asu 2025: Nenecho dejó Capital en ruinas y sin espacios públicos para el esparcimiento

Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), intendente de Asunción, cuya administración está intervenida, dejó una ciudad en ruinas, con emblemáticos parques en total estado de abandono. En el fin de semana que arrancan los Juegos Panamericanos Junior Asu 2025, turistas y locales no tienen lugares de esparcimiento de calidad. El “maquillaje” no alcanzó para tapar la inoperancia.

Bancos destruidos en el Parque Carlos Antonio López, son una muestra del abandono de los espacios públicos durante la administración del intendente, Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC).
Bancos destruidos en el Parque Carlos Antonio López, son una muestra del abandono de los espacios públicos durante la administración del intendente, Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC).SILVIO ROJAS

El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), entregó el 24 de junio a la intervención de su gestión, una Capital en lamentable estado, sin espacios públicos de calidad, para ciudadanos locales y extranjeros.

En el fin de semana de inicio de los Juegos Panamericanos Junior Asu 2025, dos emblemáticos parques de la capital muestran su peor rostro, el del abandono y la inseguridad.

Fachada de uno de los accesos al Parque Caballero de Asunción, en estado de abandono por la gestión del intendente, Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC).
Fachada de uno de los accesos al Parque Caballero de Asunción, en estado de abandono por la gestión del intendente, Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC).

El más deteriorado y peligros es, sin dudas, el Parque Caballero. Ubicado en la entrada norte del centro histórico de Asunción, este emblemático espacio está hoy abandonado, a merced de adictos y marginales.

Gladys López, una vecina que decidió ir a caminar al lugar, tras varios años, encontró el sitio más destruido y más inseguro que nunca. La ciudadana lamentó el estado de desidia en el que las autoridades municipales dejaron el lugar y contó que, por temor a la inseguridad, decidió caminar “armada” con una rama de árbol que encontró, pese a ir acompañada de un perro de gran tamaño.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Gladys López, ciudadana de Asunción, tuvo que recorrer el Parque Caballero "armada" con una rama y acompañada de sus perros, por seguridad.
Gladys López, ciudadana de Asunción, tuvo que recorrer el Parque Caballero "armada" con una rama y acompañada de sus perros, por seguridad.

López contó también que hace 25 años solía pasear por el parque que, entonces, “estaba muy lindo y protegido. Ahora estoy con miedo, mirando a todos lados. Hay muchos asaltantes y ‘chespiritos’. Hoy estoy viniendo solamente porque la Costanera está cerrada”, dijo.

¿Y dónde están las cámaras?

La ciudadana resaltó la presencia de una patrullera de la Policía Nacional, pero reclamó la ausencia de las cámaras de seguridad que el intendente había prometido.

El Parque Caballero se convirtió en los últimos años en tierra de nadie, habitada mayoritariamente por adictos y marginales.
El Parque Caballero se convirtió en los últimos años en tierra de nadie, habitada mayoritariamente por adictos y marginales.

“Me da un poquito más de seguridad de caminar, pero no de irme hasta el fondo, solamente aquí alrededor, donde hay gente“, admitió.

Inversión del Banco Mundial

El Parque Caballero espera la ejecución del proyecto de “Resiliencia Urbana en la Franja Costera de Asunción“, financiado por el Banco Mundial, con una inversión de G. 40.505 millones.

La emblemática piscina olímpica del parque es hoy un criadero de mosquitos.
La emblemática piscina olímpica del parque es hoy un criadero de mosquitos.

El jueves último, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó la licitación para su diseño y ejecución. El proyecto incluía además la construcción de un Eco distrito en las tierras de la Costanera que el intendente intentó subastar el año pasado.

C.A. López, también en ruinas

El también emblemático Parque Carlos Antonio López, del barrio del mismo nombre, cerca del estadio Defensores del Chaco, donde anoche se inauguraron los Juegos Asu 2025, también se encuentra en pésimo estado.

Las veredas del Parque Carlos Antonio López están destruidas y llenas de basura.
Las veredas del Parque Carlos Antonio López están destruidas y llenas de basura.

Al abandono de su infraestructura -camineros, bancos destruidos y muros exteriores destruidos -, se suma la contaminación y deterioro de su entorno.

Una de las esquinas del parque, sobre Coronel Francisco López y Bartolomé Coronel, se convirtió en los últimos años en un vertedero irregular permanente.

Los camineros del Parque C.A. López están totalmente destruidos.
Los camineros del Parque C.A. López están totalmente destruidos.

Según denuncian vecinos, al sitio llegan a diario carriteros, quienes con la complicidad de cuidacoches del lugar, arrojan sus desperdicios en la vereda del parque con total impunidad.

Las revelaciones, a 47 días de la intervención

Hoy se cumplen 47 días de la intervención de la gestión del intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez y son varias las revelaciones que se dieron durante este periodo.

Entre ellas, la confirmación dada por el interventor, Carlos Pereira, de que Nenecho gastó la mitad de los G. 500.000 millones de los bonos en el pago de salarios. Pereira confirmó también que durante este periodo, la Municipalidad continuó funcionando como un “loteamiento”, a merced de los “cupos políticos” y que, producto de ello, está “moralmente destruida.

Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, el miércoles último ante la Junta Municipal.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, semanas atrás ante la Junta Municipal.

Varias fueron las denuncias de “cajas paralelas”, pero la más reciente fue la del director del Mercado 4, Alejandro Buzó, que reveló un suspicaz repunte del 80% de la recaudación, tras la intervención y el cese de cobros irregulares a los permisionarios.

Respecto al control interno de la comuna, Pereira contó el viernes que pese a la existencia de 27 sistemas informáticos distintos, este fue casi nulo, sobre todo en lo que respecta al control del personal, pese a la inversión de US$ 3 millones exclusivamente para el control de los planilleros, según denunció el concejal Humberto Blasco (PLRA).

El interventor responsabilizó a la falta de control interno del malgasto de los recursos municipales y advirtió que la política de cubrir ese déficit con endeudamiento es la responsable de la situación financiera actual de la comuna. Durante este periodo, los concejales denunciaron también supuestos esquemas de sobrefacturación y operaciones de la intendencia que podrían haber concluido en el “regalo” de tierras municipales.

Enlace copiado