El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó que ya no es posible revertir la decisión de cancelar el viaje que 18 estudiantes paraguayos debían realizar a Brasil para participar del “Parlamento Juvenil del Mercosur - Año 2025”.
Explicó que el motivo es la falta de permisos legalizados para menores de edad, lo que imposibilita cumplir con los plazos exigidos por la organización del evento.
“El día que nosotros teníamos que tomar la decisión, solo dos entregaron sus papeles”, expresó a la 1020 AM.
El ministro aclaró que el problema no fue económico, ya que el presupuesto para el viaje estaba disponible, sino administrativo. Indicó que la mayoría de los padres no respondió a tiempo con los permisos de salida del país exigidos para menores.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: “Fracaso institucional”: cancelan participación de Paraguay en Parlamento Juvenil y critican al MEC
Ya no hay tiempo para gestiones internacionales
Ramírez enfatizó que, por más que ahora algunos permisos se estén presentando, los plazos internacionales ya vencieron y no se puede improvisar una participación parcial, ya que el evento exige presentaciones grupales y documentación previa de cada miembro del equipo.
“Cuando es una organización internacional, uno tiene plazos para responder y tiene que enviar la lista de jóvenes y de adultos que acompañan. No es así como que decidió una familia irse de excursión. Hay toda un papeleo y una estructura. Hay toda una dinámica que se sigue y que ya estamos tarde”, dijo.
Evento alternativo en Asunción como compensación
Como alternativa, el MEC está organizando un evento especial en Asunción para los 18 estudiantes. La actividad incluirá una visita al Congreso Nacional, donde podrán presentar sus proyectos en un congreso juvenil, como forma de reconocimiento a su esfuerzo.
“Esto puede, de alguna manera, paliar este momento desagradable que estamos viviendo todos”, expresó.
Tras la cancelación, Anabella Mercedes González Caballero, una de las estudiantes afectadas, alzó su voz públicamente y denunció lo ocurrido como un “fracaso institucional” del MEC. Criticó duramente a las autoridades por, según ella, priorizar “el apellido antes que el mérito”.