La edil Romí Ruggeri indicó que en esta comunidad se cuenta un patrimonio cultural de muchísima valía: es la Capilla de Loreto, joya jesuítica de valor patrimonial, que en su interior conserva esculturas, pinturas y murales únicos en el mundo. Esta requiere de una inaplazable intervención en su infraestructura edilicia. Las tareas requeridas deben ser ejecutadas por profesionales especializados con los que ni siquiera se cuenta en el país.
Lea más: Santa Rosa reabre su templo jesuítico tras seis años de cierre
Asimismo, mencionó que la recuperación y mantenimiento de los monumentos patrimoniales requieren de inversiones importantes que no se pueden cubrir con los ingresos municipales porque son insuficientes. Probablemente, el municipio pueda contribuir en los proyectos de inversión y fiscalización.
“Acá se necesita de alianzas estratégicas, de recursos especiales como el proyecto de Ley N.º 7507/2025, que establece conceder un aporte especial de G. 5.000 millones a municipios sedes de monumentos construidos por jesuitas. Estos podrían ser destinados de manera trazable, eficiente y transparente en lo que se refiere al mantenimiento de nuestros patrimonios históricos, que hoy en día no están visibilizados de la manera que uno espera que estén en lo que corresponde a conservación”, dijo.
El 14 de julio pasado, el presidente Santiago Peña, a través del decreto N.º 4208, objetó totalmente el proyecto de Ley N.º 7507/2025, que establece conceder un aporte especial de G. 5.000 millones a los municipios de San Ignacio, Santa María de Fe, Santa Rosa y Santiago Misiones, por ser sedes de monumentos construidos por jesuitas. El proyecto aprobado en Diputados y Senadores es una iniciativa del senador Derlis Maidana (ANR - HC).
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Peligro contra la libertad siguen