Piribebuy revive mañana su historia con una emotiva representación teatral a 156 años de la Batalla

A 156 años de la trágica Batalla de Piribebuy, la ciudad revivirá mañana uno de los capítulos más dolorosos y heroicos de la historia paraguaya, a través de una representación teatral al aire libre, que se ha convertido en una de las actividades culturales más emblemáticas del departamento de Cordillera.

Cada año los jóvenes se destacan con su representación teatral.
Cada año los jóvenes se destacan con su representación teatral.Faustina Agüero

Mañana, desde las 9:00, en el casco urbano, jóvenes de distintas comunidades volverán a dar vida a este episodio histórico. La puesta en escena recorrerá ocho postas ubicadas a orillas del arroyo Piribebuy, entre los barrios Santa Ana y Virgen del Rosario, sobre la calle Hilario Amarilla.

Estudiantes de diferentes instituciones educativas encarnarán a los personajes que marcaron la historia de la Guerra Grande, ofreciendo al público una experiencia inmersiva, cargada de emoción, patriotismo y memoria.

La primera posta presentará la entrada del ejército paraguayo con uniformes y elementos de la época, un momento simbólico que marca el inicio de la resistencia ante las fuerzas invasoras. Esta escena, una de las más esperadas, conmueve profundamente al público, generando lágrimas incluso entre los más escépticos.

Concurrida participación de espectadores

Cada año, esta actividad reúne a miles de visitantes, incluyendo extranjeros que llegan atraídos por la fuerza del relato histórico y la calidad del espectáculo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Familias, estudiantes, historiadores y turistas recorren junto a los actores los distintos escenarios, como si viajaran en el tiempo hasta aquel trágico 12 de agosto de 1869, cuando la ciudad fue arrasada por las tropas brasileñas.

Entre las postas más destacadas figura la número 3, “Las Heroínas de Piribebuy”, que estará a cargo del Colegio Nacional San Blas, que rinde homenaje a las mujeres que defendieron la ciudad y cuidaron a los heridos en medio del fuego cruzado.

Otra escena clave será la número 4: “El Incendio del Hospital de Sangre”, que será representada por los alumnos de la Escuela Limpia Concepción Pérez N.º 259, donde se muestra el ataque brutal al hospital en el que se encontraban mujeres, niños y heridos, muchos de los cuales fueron quemados vivos.

Los jóvenes actores participarán con un gran compromiso, luego de haber ensayado por semanas, investigando los hechos y contando con el acompañamiento de docentes y artistas comunitarios. Cada gesto, palabra y uniforme representa una historia de lucha, coraje y resistencia.

El público no solo podrá observar, sino que caminará junto a la historia y, por momentos sentirá que está siendo parte de ella.

Los estudiantes encarcan con orgullo cada puesta recordando lo que fue la cruenta Batalla de Piribebuy.
Los estudiantes encarnan con orgullo cada puesta recordando lo que fue la cruenta Batalla de Piribebuy.

La organización del evento está a cargo de la Municipalidad de Piribebuy, a través de su Departamento de Cultura, con el apoyo de instituciones educativas, docentes, familias y actores sociales, quienes entienden que recordar el pasado no es quedarse en él, sino transformarlo en una plataforma para educar, reflexionar y construir ciudadanía.

Enlace copiado