IPS: Gobierno de Peña debe más de US$ 113 millones y deuda histórica suma US$ 641 millones

Gladys Vera, gerente de Administración y Finanzas del IPS, detalló que la deuda histórica del Estado paraguayo con el ente asciende a US$ 641 millones. El gobierno de Santiago Peña tampoco a honrado esas obligaciones y ya debe más de US$ 113 millones.

El presidente del Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS), Jorge Brítez, se reúne con el  presidente de la República Santiago Peña.
Jorge Brítez, presidente del Consejo de Administración del IPS, junto con Santiago Peña, presidente de la República.Gentileza/Presidencia de la República.

La gerente de Administración y Finanzas del Instituto de Previsión Social (IPS), Gladys Vera, detalló las deudas que tiene el Estado paraguayo con el seguro social. Explicó que desde el año 1944 al cierre de junio del 2025, la suma asciende a G. 4.745.744.318.663, equivalentes a US$ 641 millones, al cambio del día.

Vera afirmó que la deuda aumenta significativamente y que el gobierno de Santiago Peña, así como los anteriores, no ha realizado los pagos correspondientes. Durante los primeros días de mayo de este año -según archivo de ABC- la deuda del Estado era de US$ 570 millones, es decir que en dos meses, aumentó US$ 71 millones.

Vista del Hospital Central del IPS.
Vista del Hospital Central del IPS.

“La deuda del Estado a junio de este año, es de US$ 641 millones. El mes de julio está en proceso de cierre contable”, indicó Vera a ABC. Esta deuda histórica es porque el Estado debería pagar a IPS el 1,5% sobre el monto de los salarios declarados por las patronales, pero no lo hace.

IPS: deuda del gobierno de Santiago Peña suman más de US$ 100 millones

La gerente financiera del IPS precisó que del total de US$ 641 millones, más de US$ 113 millones corresponden al gobierno de turno.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Vera detalló que la deuda acumulada en 2023 fue de US$ 66.924.325; en 2024 el monto fue de US$ 72.749.875 y, en lo que va del 2025 (hasta junio), suma US$ 40.046.139. Si se consideran únicamente el año 2024 y de enero a junio del 2025, la deuda del gobierno de Santiago Peña -quien asumió la presidencia en agosto del 2023- es de US$ 112.769.014.

En total, montos acumulados del 2023 al 2025 suman US$ 178.720.339 y representan el 28% de la deuda total que el Estado paraguayo tiene con el IPS desde hace 81 años.

Gobierno pagó apenas unos US$ 131 millones

La gerente de Finanzas contó que en estos 81 años de deudas acumuladas, el Estado realizó apenas dos transferencias, por pandemia.

Vera precisó que en 2020, el gobierno de Mario Abdo Benítez transfirió G. 957.300.000.000 y en 2022 pagó otros G. 10.772.863.105, sumando un total de G. 968.072.863.105, equivalentes a US$ 131.710.593, al cambio actual.

“Ese monto transferido fue por pandemia. Estaba destinado también a cubrir la suspensión temporal de contratos de trabajadores”, explicó Vera.

Funcionarios de IPS exigen regularización al MEF.
Funcionarios de IPS muestran un "muñeco" de Santiago Peña, presidente de la República como títere del expresidente Horacio Cartes. La imagen corresponde a una manifestación realizada el pasado 21 de julio.

Consultada si existe un convenio de pago acordado con el Gobierno, la gerente financiera del IPS indicó que se dialogó en repetidas oportunidades con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), pero no hay nada concreto.

“Se habló en reiteradas ocasiones con el MEF y se está trabajando en el comité de reformas legales del IPS para solicitar nuevamente una reunión con el ministerio para establecer una mesa de trabajo. Le enviamos notificación cada tres meses desde Aporte Obrero Patronal actualizando la deuda”, expresó Vera.

Enlace copiado