Indígenas lamentan abandono del Gobierno y amenazan con protesta a nivel nacional

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se recuerda cada 9 de agosto, la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna, realizó una conferencia esta mañana, en la que advirtieron sobre posibles protestas a nivel nacional, debido al constante abandono del Gobierno hacia los pueblos. Cuestionaron la mudanza del Indi de Asunción, indicando que ahora desconocen en qué sedes atenderán sus necesidades y reclamos.

Conferencia de prensa de representantes de la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid), con fuertes críticas al Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña.
Conferencia de prensa de representantes de la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid), con fuertes críticas al Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña.

Representantes de la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid), realizaron una conferencia de prensa esta mañana, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se recuerda cada 9 de agosto.

La conferencia estuvo marcada por fuertes críticas hacia el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, por el abandono en el que tienen a los pueblos indígenas en todo el territorio nacional.

El presidente, de hecho, borró a los pueblos indígenas de su informe anual presentado en el Congreso Nacional el 1 de julio. No mencionó una sola política pública en favor de los 19 pueblos indígenas que existen en el Paraguay.

“Los indígenas no vamos a avanzar nunca, mientras no exista una política hacia los pueblos, nos dan hectáreas de tierra, pero no hay ninguna asistencia técnica, no hay créditos para nosotros. Hay una política para sacarnos nuestros derechos, para aniquilarnos”, apuntó Mario Rivarola, presidente de la Anivid.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“No sabemos cuál es la sede del Indi”, cuestionan

Mario Rivarola agregó entre los cuestionamientos la mudanza del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), que abandonó su sede en Asunción sin previo aviso ni acuerdo con los pueblos indígenas.

Esto se realizó violando el artículo 29 de la Ley sobre los pueblos indígenas en Paraguay, que se refiere a la garantía del derecho a la participación de los pueblos indígenas en la vida económica, social, política y cultural del país, denunciaron desde Anivid.

Los indígenas de la Anivid marcharon esta mañana por el microncentro de Asunción.
Protesta de indígenas de la Anivid por el microncentro de Asunción.

“Nosotros no sabemos dónde, cuál es la sede del Indi ahora, no nos informan, que somos los afectados; la decisión de traslado se tomó sin avisarnos”, reclamaron.

María Luisa Duarte, también representante de la organización, apuntó: “no más mentiras del Gobierno, no existe ese indígena que hay que espantar como un perro, nosotros tenemos la capacidad de discutir, para eso se hizo el Plan Nacional de Políticas Públicas, se construyó en 6 años, con mandato de las Naciones Unidas”.

Mudanza del Indi

El 17 de julio, el presidente del Indi, el general (SR) Juan Ramón Benegas, anunció el cierre de la sede ubicada sobre la avenida Artigas, en el barrio Las Mercedes de Asunción.

Ese día, se anunció la habilitación de oficinas regionales en el interior del país para la atención a comunidades indígenas, en el marco de un “plan de descentralización institucional” que busca “acercar los servicios a las comunidades indígenas”.

La nueva sede regional del INDI en el distrito de Yhû.
La nueva sede regional del INDI en el distrito de Yhû.

Benegas utilizó ese comunicado, publicado en redes sociales, para informar a las comunidades indígenas, sin reuniones previas ni anuncios oficiales.

Aseguraron que en esa semana se habilitaron dos sucursales, una en la ciudad de Yhú, departamento de Caaguazú y otra en Benjamín Aceval, en el Bajo Chaco.

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 9 de agosto como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, para reconocer y honrar la riqueza cultural y las contribuciones de los pueblos indígenas a nivel mundial.

Un 9 de agosto de 1982, se realizó la primera reunión del grupo de trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la ONU.

Mario Rivarola, agregó durante la conferencia que, no descartan realizar protestas a nivel nacional, por el abandono en el cual se encuentran por parte del Gobierno.

Enlace copiado