El evento se desarrollará en la Plaza Independencia, desde el mediodía, con una programación cargada de sabor, música y emoción: feria gastronómica, espectáculos para toda la familia y el esperado concurso “Chipá Argolla de Oro”, que reunirá a algunos de los mejores grupos artísticos del país.
Este año competirán por el preciado galardón:
- Los Sureños (San Ignacio)
- 4Treintaydos (Itauguá)
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
- La Selección (Altos)
- Cautivando (Villeta)
Almide Alcaraz, uno de los impulsores del evento, explicó que por los 40 años del festival se entregarán tres reconocimientos: el Chipá Argolla de Oro al primer lugar, el Chipá de Plata al segundo y un premio especial otorgado por votación del público presente.
En la edición 2024, el grupo Melodías de mi Tierra, de Luque, se alzó con el Chipá Argolla de Oro, mientras que Transición, de Itauguá, obtuvo el Chipá de Plata.
Lea más: Día Nacional de la chipa: lugares para degustarla
Un homenaje al alma paraguaya
La edición 2025 rendirá homenaje al nacimiento de Manuel Ortiz Guerrero, cuya poesía, impregnada de sentimiento popular, trascendió las letras para fundirse con las melodías eternas de la guarania junto a José Asunción Flores. “Ortiz Guerrero representa el alma sensible del Paraguay, al igual que el chipá representa el calor del hogar. Este año quisimos unir esas dos expresiones tan nuestras”, expresó Almide Alcaraz.



Tradición viva y talento local
La jornada será también una gran vitrina para el talento artístico de Cordillera, con la participación de músicos, bailarines, elencos folclóricos y exponentes de la cultura regional, que llenarán de color, danza y emoción el escenario.
La Fiesta Nacional del Chipá nació hace cuatro décadas como una iniciativa ciudadana para revalorizar el chipá como alimento tradicional e ícono de identidad paraguaya. En 2025, además del aniversario número 40, se celebrará la XV edición de su nueva etapa, con una fuerte impronta cultural y comunitaria.
El evento cuenta con el respaldo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC), la Municipalidad de Eusebio Ayala y el compromiso activo de toda la comunidad local.
Lea más: El chipa es el alimento nacional más consumido y Eusebio Ayala se caracteriza por su producción