Carapeguá: MDS exige pago a ocupantes de asentamiento bajo amenaza de desalojo

CARAPEGUÁ. Unas 100 familias del asentamiento Nueva Esperanza, en este distrito, departamento de Paraguarí, se encuentran en alerta tras recibir notificaciones del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), a través de la Secretaría de Acción Social (SAS). En las comunicaciones se les exige el pago del 10% de la deuda correspondiente a sus lotes, con la advertencia de que, en caso de incumplimiento, podrían perder el derecho de posesión y ser desalojados.

Preocupa a familias de asentamiento notificación del MDS por ocupaciones en Carapeguá.
Preocupa a familias de asentamiento notificación del MDS por ocupaciones en Carapeguá.Emilce Ramirez

El asentamiento Nueva Esperanza de Carapeguá se había creado en el 2008, en el primer censo unas 100 familias fueron registradas y en su mayoría adeudan por sus ocupaciones.

Sobre esta situación, el presidente de la Comisión Vecinal, Pelagio Giménez, manifestó que preocupa porque en su mayoría son familias insolventes, aunque hay otras que también tienen posibilidades de poder ponerse al día con el pago de sus cuotas.

Los ocupantes del asentamiento Nueva Esperanza, recibieron notificación del Viceministerio de Administración y Finanzas.
Los ocupantes del asentamiento Nueva Esperanza, recibieron notificación del Viceministerio de Administración y Finanzas.

De acuerdo con una de las notificaciones emitidas, el beneficiario de la manzana 03 registra 91 cuotas impagas.

La Resolución MDS N.° 484/2024, en su artículo 29, establece que los adjudicatarios deben reducir su deuda a menos de 15 cuotas para evitar la rescisión del contrato de compra-venta, la pérdida de la condición de participante y la declaración del lote como de libre ocupación.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La situación también preocupa a familias del asentamiento San Francisco, quienes afirman que la mayoría adeuda más de diez años y carece de empleo fijo. “La mayoría somos de escasos recursos y, para hacer cualquier gestión, tenemos que viajar a Fernando de la Mora, lo que significa más gasto”, señaló una de las notificadas, Diana Ojeda.

En el asentamiento viven familias de escasos recursos y también otras que tienen posibilidades de pagar, pero no lo hacen.
En el asentamiento viven familias de escasos recursos y también otras que tienen posibilidades de pagar, pero no lo hacen.

El viceministro de Administración y Finanzas, Raúl Antonio Ramírez, sostuvo que, en esta ocasión, se solicita a los adjudicatarios pagar el 10% de las cuotas morosas correspondientes a sus ocupaciones para iniciar la negociación.

Agregó que no se aceptarán promesas de pago, ya que existe experiencia previa de casos en los que se presentaron propuestas que nunca se cumplieron. “Queremos regularizar las cuotas para que posteriormente se les pueda entregar el título de propiedad”, indicó.

Viceministro de Administración y Finanzas, Raúl Antonio Ramírez.
Viceministro de Administración y Finanzas, Raúl Antonio Ramírez.

El MDS otorgó un plazo de 30 días para que los morosos regularicen su situación. Aquellos que aún no fueron censados o carecen de cuenta catastral serán visitados por funcionarios.

Las consultas y reclamos pueden realizarse en el Departamento de Tesorería del MDS, en Fernando de la Mora, de lunes a viernes, de 07:30 a 15:30, o llamando al (021) 729 5100, internos 1021 y 1413, según refiere la notificación.

Enlace copiado