La resolución se sustenta en lo establecido por la Constitución Nacional, el Código Sanitario (Ley Nº 836/80), el Decreto Nº 3577/2020 que aprueba la estructura orgánica del Ministerio, así como otras normativas vigentes que regulan el nombramiento de funcionarios permanentes dentro de la institución.
El doctor Luis Gómez expresó su satisfacción por el nuevo cargo y manifestó su compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud en la zona.
Señaló que uno de sus principales objetivos será mejorar la atención a los usuarios, priorizando el trabajo articulado con los hospitales, unidades de salud familiar y autoridades locales. “Asumo este desafío con responsabilidad, y voy a tener en cuenta las necesidades reales de cada distrito del departamento”, afirmó.
El Dr. Gómez asume el puesto con una amplia trayectoria en el sector de salud. Durante más de cinco años estuvo al frente del Hospital Regional de Caacupé, uno de los principales centros asistenciales del departamento, donde lideró procesos de mejora en la atención, fortalecimiento de servicios y gestión de recursos, lo que le valió reconocimiento dentro del sistema sanitario regional.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Con esta designación, el Ministerio de Salud busca dar un nuevo impulso a la gestión sanitaria en Cordillera, reforzando la articulación con las autoridades locales y optimizando la atención primaria en las distintas unidades de salud bajo la jurisdicción regional.
Entre los principales desafíos que tendrá el nuevo director se destacan la consolidación de programas de prevención y promoción de la salud, la mejora en el acceso a servicios básicos para la población rural,buena red de atención médica, con foco en la calidad y la equidad.
Lea más: Evalúan salud mental de médicos residentes en el Hospital Regional de Caacupé
La Tercera Región Sanitaria abarca una amplia zona geográfica del departamento de Cordillera, con múltiples unidades de salud que requieren una coordinación efectiva para responder a las necesidades de la ciudadanía.
Con este nuevo liderazgo, se espera una gestión basada en la experiencia, el conocimiento del territorio y el compromiso con el sistema público de salud.