Alteños se preparan para celebrar 487 años de fundación con desfile estudiantil

La población de la ciudad de Altos, conocida como la “Terraza de la Cordillera”, se alista para celebrar su 487° aniversario de fundación y honrar a su patrono, San Lorenzo Mártir, el domingo 10 de agosto. La comunidad festejará con una variada agenda de actividades patrióticas, culturales y religiosas que buscan fortalecer el sentido de pertenencia y convocar tanto a pobladores como a visitantes.

Cada año los jóvenes del distrito de Altos se lucen con el tradicional desfile.
El domingo 10 de agosto se realizará el tradicional desfile estudiantil en homenaje a Altos y a San Lorenzo. Faustina Agüero

La actividad central será el tradicional desfile estudiantil, previsto para el domingo 10 de agosto desde las 10:00, sobre la céntrica calle Luis Alberto del Paraná. Participarán más de 30 instituciones educativas del distrito y de localidades vecinas.

Tras el desfile, como cada año, el centro de Altos se transformará en un punto de encuentro con ferias gastronómicas, artesanales y culturales. Emprendedores locales ofrecerán comidas típicas, productos tradicionales, arte y música en un ambiente festivo y familiar.

Casi cinco siglos de historia

Altos fue fundada el 10 de agosto de 1538 por Domingo Martínez de Irala. La ciudad está ubicada a 27 kilómetros de Caacupé y a 60 kilómetros de Asunción.

Es considerada una de las ciudades más antiguas del Paraguay. Se destaca por la laboriosidad de su gente, su rica herencia cultural y su identidad profundamente arraigada.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Entre sus hijos ilustres figura el célebre músico Luis Alberto del Paraná, embajador internacional de la música paraguaya.

La iglesia "San Lorenzo Mártir" de Altos, fue construida en el año 1582, siendo la primera de la orden franciscana, edificada en Paraguay, la cual fue reconstruida tras la Guerra de la Triple Alianza, en el año 1878.
La iglesia de San Lorenzo Mártir, de Altos, fue construida en el año 1582, y fue la primera de la orden franciscana, edificada en Paraguay, la cual fue reconstruida tras la Guerra de la Triple Alianza, en el año 1878.

Cultura, identidad y tradición

Además de su legado histórico, Altos es reconocida por su producción artesanal, especialmente las figuras talladas en raíces de timbo, muy valoradas por turistas y fuente de ingresos de muchas familias de la zona.

Otra actividad emblemática es la Fiesta de los Kamba Ra’anga, en honor a San Pedro y San Pablo, que se lleva a cabo cada 28, 29 y 30 de junio en la compañía Itaguazú. Este evento fue declarado de Interés Cultural Inmaterial de la Nación por la Secretaría Nacional de Cultura.

Programa de actividades

Sábado 9 de agosto

18:30: Misa de la víspera, presidida por monseñor Ricardo Valenzuela

21:00: Espectáculo de mapping frente al templo de San Lorenzo

Domingo 10 de agosto

08:00: Misa central presidida por monseñor Vincenzo Turturro, nuncio apostólico.

10:00: Desfile estudiantil sobre la calle Luis Alberto del Paraná.

A lo largo del día habrá ferias gastronómicas, culturales y artesanales en el centro.

Enlace copiado