El evento tiene previsto mesas de discusión sobre las problemáticas que interpelan a los historiadores en el Paraguay del siglo XXI, y contará con disertantes vinculados a la formación de profesionales y la divulgación de la historia paraguaya.
Las reflexiones girarán en torno a los siguientes temas: “¿Dónde se forman los historiadores?”, “¿Cuáles son los espacios de sociabilidad de los historiadores?”, “¿Dónde publican los historiadores?” y “¿Qué escriben los historiadores?”.
Los disertantes
Las jornadas contarán con la presencia de los siguientes disertantes:
Lunes ,11 de agosto. Tema: ¿Dónde se forman los historiadores?”,
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Sara Valenzuela, coordinadora de la carrera de Historia de la Universidad Catolica Nuestra Seńora de la Asunción, Nilda Pereira, coordinadora de la carrera de Historia de la Universidad Nacional de Asunción, José Franco, docente historiador de la Universidad Nacional del Este, y Rubén Argüello, por el Instituto Nacional de Educación Superior. Moderador: Erasmo González, historiador.
Martes, 12 de agosto. Tema: “¿Cuáles son los espacios de sociabilidad de los historiadores?
Beatriz González de Bosio, Academia Paraguaya de la Historia; Vicente Arrúa, Centro de investigacion de historia social del Paraguay; Enrique Cosp, Asociacion Cultural Mandu’arã; y Ana Barreto Valinotti, Comité Paraguayo de Ciencias Históricas. Moderador: Claudio Fuentes Armadans, historiador.
Miercoles, 13 de agosto: “¿Dónde publican los historiadores?
Vidalia Sánchez, editorial Servilibro; Andrea Tutté, editorial Tiempo de Historia; Pablo Burián, Editorial el Lector; Cayetano Cuattrocchi, editorial Arandurã; y Alejandro Gatti, Editorial Intercontinental. Moderador: Ignacio Telesca, historiador.
Jueves, 14 de agosto. Tema: ¿Qué escriben los historiadores?
Ricardo Scavone Yegros, diplomático e historiador; Milda Rivarola, historiadora; socióloga e investigadora; y Herib Caballero Campos, historiador y docente investigador. Moderadora: Bárbara Gómez, historiadora y presidenta del CPCH.
El CPCH
El Comité Paraguayo de Ciencias Históricas (CPCH), fue fundado el 15 de agosto de 2015. Es una Asociación Civil sin fines de lucro que nació con el objetivo de nuclear a los profesionales de diferentes ciencias sociales que realizan estudios históricos o forman parte de disciplinas afines a la Historia. Actualmente el CPCH cuenta con asociados a nivel nacional e internacional.
Contacto para mas información: Bárbara Gomez, presidenta del Comité Paraguayo de Ciencias Historicas. Email: presidencia@cpch.org.py Celular: 0986845993.