En comunicación con ABC Cardinal este martes, la doctora Andrea Ojeda, titular de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, habló de un caso de sarampión detectado en un niño del departamento de San Pedro.
Ayer lunes, el Ministerio de Salud Pública confirmó un nuevo caso de sarampión detectado en Paraguay, en un niño de 5 años que fue trasladado durante el fin de semana a un centro de salud en Santa Rosa del Aguaray con fiebre, neumonía y manchas en la piel.
A causa de una complicación de la neumonía y a pedido de su familia, el niño fue posteriormente trasladado a un hospital privado en Asunción, donde permanece internado. El paciente presenta “buena evolución” y podría recibir el alta en 24 a 48 horas, comentó la doctora Ojeda.
Lea más: Sarampión: confirman caso en San Pedro
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La directora de Vigilancia de la Salud explicó que la familia del menor contagiado recibió la visita de familiares provenientes de Bolivia, país que registra un “brote importante” de sarampión.
Agregó que el niño no había recibido la vacuna triple viral, que forma parte del esquema regular de vacunación para niños en Paraguay, que previene el sarampión y debe aplicarse a los 12 y 18 meses de edad.
“Cerco epidemiológico”

En respuesta al caso de contagio en San Pedro, un equipo de “respuesta rápida” con epidemiólogos y personal del Programa Ampliado de Inmunización se trasladó a ese departamento para trabajar con el equipo local de salud en establecer delinear el “árbol de contagios”, establecer un “cerco epidemiológico” y vacunar a personas no inmunizadas con el fin de evitar que la enfermedad se disperse.
La doctora Ojeda resaltó la importancia de la vacunación para prevenir contagios y señaló que la cobertura de vacunación en general se redujo luego de la pandemia de covid-19, con un importante número de “personas reacias” a inmunizarse.
Advirtió que la región de las Américas está registrando un alarmante aumento de casos de sarampión, con unos 7.000 casos confirmados en lo que va del año, una cifra 29 veces superior a la del año pasado.