“Registro único” de pacientes mejorará compra de medicamentos, según directora de Incan

La directora general del Instituto Nacional del Cáncer dijo que se están “ajustando detalles” para implementar un sistema por el cual centros de salud podrán incluir a pacientes oncológicos tras su diagnóstico en un “registro único”, que permitirá hacer más eficiente la compra de medicamentos. La Contraloría criticó duramente en un informe al Incan por mala planificación, entre otras irregularidades.

La Dra. Jabibi Noguera es designada como nueva directora del Instituto Nacional del Cáncer (Incan).
La doctora Jabibi Noguera, directora del Instituto Nacional del Cáncer.

En comunicación con ABC Cardinal este martes, la doctora Jabibi Noguera, directora general del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), el centro de salud de referencia para atención oncológica en Paraguay, comentó sobre el informe presentado la semana pasada por la Contraloría General de la República, que afirma haber hallado irregularidades en el manejo de la institución, especialmente en la compra y distribución de medicamentos.

Entre las supuestas irregularidades detectadas en la auditoría - que abarcó el periodo entre los años 2022 y 2024 – figuran la entrega de medicamentos del Incan a centros privados de salud o al Instituto de Previsión Social (IPS) sin que se realicen los trámites formales adecuados o la compra de una gran cantidad de medicamentos oncológicos con fechas de vencimiento muy próximas al momento de su adquisición, entre otras observaciones.

Lea más: Incan: estiman pérdida de unos US$ 58 millones por fármacos vencidos y entregados irregularmente

La Contraloría hizo hincapié en lo que considera una falta de planificación en la compra de medicamentos, en parte debido a la falta de un registro de pacientes oncológicos durante gran parte del periodo auditado, que resultó en compras ineficientes y vencimientos de fármacos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Registro único” de pacientes oncológicos

La doctora Noguera, quien asumió la dirección general del Incan en octubre de 2024, dijo que la institución está en la “etapa final” de preparación de un sistema que permitirá a cada centro de salud, dentro o fuera de la red del Incan, registrar a pacientes oncológicos cuando su cuadro sea diagnosticado en un “registro único” de pacientes.

“La idea es que cualquier hospital tenga acceso, necesitamos un registro nacional para saber exactamente cuántos pacientes hay”, dijo la directora del Incan.

Lea más: Incan: ¿cómo vencieron medicamentos por G. 5.497 millones? Lo que dice Contraloría

Comentó que, desde octubre de 2024, cuando ella asumió la dirección del Incan, se realiza periódicamente un “censo” de pacientes oncológicos con datos de centros asistenciales de la red pública.

En octubre del año pasado la cifra de pacientes era de 4.600, en diciembre el número de pacientes registrados se duplicó y actualmente la cifra se actualiza cada 15 días. El número más reciente es de 15.000 personas, dijo la doctora.

“La prevención y previsión para la compra (de medicamentos) va a ser en base al consumo promedio mensual en base a los 15.000”, explicó.

Lea más: Incan: Salud Pública se lava las manos en compra de fármaco para paciente fallecido

Agregó que se trabaja también en unificar las listas de pacientes oncológicos de la red del Incan y el Instituto de Previsión Social y establecer “protocolos comunes” de tratamientos, para que tanto asegurados del IPS como pacientes del sistema de salud pública reciban tratamientos iguales y sea más fácil “la compra y trazabilidad de los medicamentos”.

Enlace copiado