Gonzalo Santiviago, encargado del show de luces, explicó que el mapping que se presentará en San Bernardino será una experiencia inmersiva de proyección audiovisual.
“Se trata de una técnica en la que, mediante proyectores especiales y tecnología adecuada, se proyectan imágenes sobre fachadas arquitectónicas de lugares simbólicos o representativos”, señaló.
Agregó que no se trata simplemente de una proyección o un video. “Es un espectáculo donde se cuentan historias, se transmiten emociones, se reviven experiencias. Buscamos mostrar la esencia de cada ciudad. Eso es lo que ofrecemos con este show”, destacó Santiviago.
El evento es organizado por la Municipalidad de San Bernardino y producido por Kuara, bajo la dirección de Gonzalo y Luciano Santiviago.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Más que un show visual, Kerayvoty será una experiencia colectiva cargada de simbolismo.
Lea más: San Bernardino, la ciudad veraniega que atrae a los turistas
Homenaje a los seres queridos
Este año, el espectáculo rendirá homenaje a los seres queridos que ya partieron, pero que dejaron huellas profundas en la comunidad. Por eso, los organizadores invitan a los vecinos a enviar fotografías de familiares fallecidos para formar parte del “Mosaico de las Generaciones”, una sección del mapping donde se elevará una oración en su memoria.
Las imágenes de los seres queridos que deseen compartir las familias deben ser enviadas vía WhatsApp al 0991 494 958 con el nombre del homenajeado.
Lea más: Turismo interno: ¿Qué hacer en San Ber este finde?
Identidad local
La celebración tiene un trasfondo profundamente ligado a la identidad local. San Bernardino fue fundada el 24 de agosto de 1881 por un grupo de inmigrantes alemanes y suizos visionarios, en un contexto de reconstrucción nacional tras la devastadora Guerra contra la Triple Alianza (1864–1870), que dejó al Paraguay sumido en el dolor y el vacío poblacional.
Con Kerayvoty, San Ber no solo recuerda su origen y su gente, sino que también apuesta por el arte como puente entre generaciones. La tecnología del mapping que proyecta imágenes animadas sobre estructuras reales permitirá narrar la historia del pueblo desde una perspectiva emotiva, creativa y profundamente humana.
El evento promete ser uno de los momentos más conmovedores y significativos del calendario cultural de la ciudad, donde se conjugarán el pasado, la fe, la memoria y el orgullo de pertenecer.