Intensa campaña de vacunación tras aparición de un caso de sarampión en San Pedro

Luego de que se registró un caso de sarampión en San Pedro, tras varios años de la declaración de país libre de la enfermedad, tanto las autoridades sanitarias locales, como las de la administración central del Ministerio de Salud realizan una intensa campaña.

Un niño es vacunado contra el sarampión, por una enfermera del IPS.
Un niño es vacunado contra el sarampión, por una enfermera del IPS. Foto de archivo. Imagen de referencia.Gentileza

Tras la confirmación del caso del niño de cinco años con sarampión en San Pedro, el Ministerio de Salud Pública realiza una intensa campaña de vacunación en la zona, según confirmó el doctor Dario Soria, director de la Segunda Región Sanitaria.

“Hoy ya estamos trabajando con el equipo de bloqueo, de seguimiento. Estamos con los compañeros ya ante el caso confirmado de sarampión para una respuesta rápida en este caso en el distrito de Santa Rosa. Sabemos que tuvimos el último brote en el año 1998 y en el 2015 Paraguay es certificado país libre de sarampión, entonces, al hablar de un caso importado, se conforma este equipo de respuesta rápida”, sostuvo.

Indicó que hoy trabajarán con 20 brigadas haciendo el seguimiento, la búsqueda activa y retrospectiva, para verificar si es que hay casos similares, para notificar y para procesar las muestras.

“Estamos hablando de una enfermedad muy contagiosa, potencialmente grave y prevenible por vacuna. Entonces, lo que pedimos a los padres es que puedan mirar su carnet de vacunación, identificar si tienen completada su dosis, ya que estamos hablando de dos dosis, en donde con eso prevenimos en un 95% esta enfermedad”, precisó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

90 días de seguimiento a caso de sarampión

Soria dijo que en una primera etapa realizarán un seguimiento de 90 días al caso de sarampión detectado en San Pedro.

“Esta enfermedad puede afectar también a personas adultas y que el contagio que puede servir como método de transmisión a esa persona adulta, ya que esta enfermedad se transmite por vía aérea por gotículas nasales, orales o de la garganta. Tenemos nosotros disponible la vacuna para los niños y también para personas adultas”, detalló.

Sobre el caso del niño comentó que tuvo contacto con personas provenientes del extranjero con casos confirmados.

“Se hizo la notificación en forma inmediata, se confirmó el caso por laboratorio central y ese mismo día, el día sábado, el equipo nacional y el equipo regional ya estuvimos trabajando en la investigación total del caso”, indicó.

Fue consultado cómo harán con aquellas personas que no se quieren vacunar o vacunar a sus hijos por cuestiones de ideología o religión.

“Y todo ese compromiso asume el Ministerio de Salud de dialogar, de sensibilizar y a través de ustedes, los medios prensa también destacar la importancia de la vacuna porque esta enfermedad es potencialmente grave y estamos hablando de la salud o la vida de niños. Vamos a notificar toda resistencia y vamos a dejar al equipo jurídico para seguimiento”, concluyó.

Enlace copiado