Deuda del Gobierno con farmacéuticas supera los 300 millones de dólares

El presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay, Gerardo García, comentó que hubo un retraso de dos meses en el pago, pero que a partir de julio el Gobierno aumentó el monto a pagar para tratar de disminuir la deuda, que hoy está en 340 millones de dólares.

Desde la Cifarma temen que de no concretarse el pago se registre un desabastecimiento de medicamentos que afecte  a todo el país.
Desde la Cifarma esperan que para fin de año el Gobierno logre disminuir la deuda que tiene con las farmacéuticas. Archivo, ABC Color

El presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Gerardo García, se refirió a la deuda del Gobierno con las farmacéuticas e indicó que -si bien hubo un retraso en el pago- hay compromiso de aumentar el monto del pago mensual para ir disminuyendo el monto que se adeuda.

“Nosotros venimos en conversación permanente con el Ministerio de Economía y también con el Ministerio de Salud, a los efectos de ir manejando lo que es el saldo de la deuda”, expresó Gerardo García.

A renglón seguido añadió: “En el mes de mayo y julio hubo un problema, pues el Ministerio de Economía no transfirió los montos para el pago a los proveedores. Eso hizo que la deuda, aumente automáticamente, ya que se emitieron órdenes de compra y no se pagaron los montos que se venían pagando”.

El titular de Cifarma comentó que se reunieron con el Viceministro y este les explicó que la intención del Gobierno es pagar todo lo concerniente a salud, educación y obras. “Nos mostró que su administración está pagando el doble de lo que se pagaba en años anteriores en concepto de salud”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Por nuestra parte, les explicamos que hubo un aumento en la demanda de medicamentos, producto de la habilitación de nuevos centros de salud y entonces la necesidad también es mayor”, expresó.

Deuda irá en aumento

En otro momento, García dejó en claro que en consecuencia de que lo que se paga nunca es igual a lo que se compra, la deuda va a seguir en aumento. Por ello, el viceministro se comprometió que desde julio aumentaría el monto de lo que transferiría al Ministerio de Salud para pagar la deuda.

“En el mes de julio, se pagó cerca de 50 millones de dólares y esperamos que en agosto cumpla con lo mismo. En noviembre nos estaríamos reuniendo nuevamente, para ver como cerramos el año”, sostuvo.

Para finalizar, el presidente de Cifarma aclaró que el total de la deuda en concepto de farmacéutica está en 340 millones de dólares.

Enlace copiado