Paraguarí y Ñeembucú son los principales departamentos con mayor inmunización contra la influenza, indican desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
A nivel país, existe un avance del 91% en vacunación contra la influenza y 95% en el de virus sincitial respiratorio, señala Luis Cousirat, director del PAI.
“Tenemos dos departamentos que ya prácticamente han culminado, creo que están disponibles un poco más de 212 nada más en los vacunatorios. Estamos hablando de Paraguarí, también de Ñeembucú, o sea, la zona sur del país con muy buen avance de la vacunación”, especificó.
Agregó que los departamentos que le siguen son Concepción y Amambay, también con muy buen desempeño en la campaña de vacunación contra la influenza, por lo que en estos lugares hay muy pocas dosis disponibles.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Misiones registra el primer fallecido por influenza
Vacunación contra el virus respiratorio sincitial e influenza
Manifestó que la campaña de vacunación contra el virus respiratorio sincitial para los niños menores de seis meses, nacidos desde enero a julio, culmina en los próximos días, con más del 95% de los niños que han sido inmunizados contra el mencionado virus.
“Este virus es responsable, no solamente de complicaciones, estamos hablando de bronquiolitis, neumonías, y el grupo mayormente afectado, que son los menores de seis meses”, indicó.
Agregó que la campaña de vacunación contra el virus de la influenza cuenta con más de 1.364.000 personas inmunizadas. “Son datos muy importantes para nosotros, teniendo en cuenta la alta circulación que tuvimos este año de la influenza AH1N1”.
Se cuenta con más de 100.000 dosis distribuidas en los vacunatorios. Resaltó la importancia de que los niños se vacunan por primera vez y que reciban dos dosis.
El intervalo entre dosis es de 30 días, es decir, de un mes.
“También tenemos vacunas para los mayores de 60 años, contra la influenza, diseñada especialmente para este grupo de la población, ya que por la edad, por las enfermedades de base, como diabetes, hipertensión o alguna cardiopatía, a ellos les cuesta más generar respuesta inmune a las vacunas”, sostuvo.
Covid: variante de “Frankenstein”
El profesional de la salud recordó que existe una nueva variante que se detectó en el Brasil, la variante de Frankenstein, que deriva del tipo Omicron de Covid-19.
“Es un linaje nuevo de la variante Omicron. Nosotros tenemos vacuna del laboratorio Moderna a disposición de la ciudadanía, llevamos más de 62.000 dosis administradas en este periodo de tiempo”, señaló.