Hospital de Clínicas extiende horarios de atención en Nefrología Pediátrica

Para brindar una respuesta efectiva a la creciente demanda de pacientes pediátricos con patologías renales, el Hospital de Clínicas anunció que extienden sus horarios de atención en el Departamento de Nefrología. En la nota te contamos los detalles.

Departamento de Nefrología Pediátrica del Hospital de Clínicas,
Departamento de Nefrología Pediátrica del Hospital de Clínicas,Gentileza

El Departamento de Nefrología Pediátrica del Hospital de Clínicas, anunció que a partir de este mes, ampliarán los horarios de atención en consultorio externo, buscando brindar una asistencia más efectiva ante la demanda de pacientes menores de edad con patologías renales.

La jefa de sala, doctora Ángeles Peiró, destacó que el servicio está enfocado en la atención integral de enfermedades renales en la infancia. Afirmó que están enfocados a promover la detección precoz y la prevención, además de articular acciones para evitar complicaciones futuras en niños con factores de riesgo.

“El objetivo de ampliar el horario es facilitar el acceso a padres y cuidadores que trabajan durante la mañana, así como descomprimir el área de urgencias, permitiendo un abordaje más ordenado, completo y humano”, señaló la especialista sobre la ampliación del horario de asistencia.

Departamento de Nefrología Pediátrica del Hospital de Clínicas,
Departamento de Nefrología Pediátrica del Hospital de Clínicas,

La especialista resaltó que a partir de este mes, las consultas estarán disponibles de lunes a viernes de 08:00 a 11:00, ampliando la atención al turno tarde, de 13:00 a 16:00. Sobre cómo agendar un turno, detalló que se realizan exclusivamente vía WhatsApp, escribiendo al 0981-105-147, de lunes a viernes, de 07:00 a 12:00.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Síntomas y antecedentes de alerta

La doctora Peiró destacó la importancia de conocer los síntomas y antecedentes que deben motivar una consulta con el nefrólogo pediátrico, mencionando:

  • Infecciones urinarias recurrentes.
  • Dificultades para orinar o escapes involuntarios (enuresis).
  • Dolor abdominal difuso.
  • Hematuria (sangre en la orina).
  • Cefalea persistente (puede estar asociada a hipertensión).
  • Antecedentes de prematurez, bajo peso al nacer o cirugías neonatales.
  • Niños con antecedentes familiares de enfermedades renales, litiasis o diabetes.
  • Pacientes con síndromes genéticos o malformaciones del tracto urinario.
  • Además, se enfatiza el seguimiento de niños en situación de riesgo como prematuros, cardiópatas, operados de mielomeningocele, entre otros.

La especialista resaltó que el equipo de profesionales atienden diariamente de 15 a 20 pacientes. Sin embargo, aseguró que ningún paciente es rechazado y si el niño o adolescente llega desde el interior, se trabaja con otras áreas para que en el mismo día, se realicen todos los estudios requeridos.

Enlace copiado